• JUECES BAJO EL FRANQUISMO

    FERNANDEZ-CREHUET LOPEZ, FEDERICO COMARES Ref. 9788498368154 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los legajos, los expedientes y los diversos papeles que se ordenan, registran y amontonan en los archivos suelen contener, a primera vista, una amalgama de datos, nombres y contextos?muchas veces reiterados y prosaicos? demasiado alejados de la vida de nuestros antepasados. Pero lo cierto es que, mi...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-815-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 17/05/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNANDEZ-CREHUET LOPEZ, FEDERICO
    • Número de páginas : 0
    • Colección : COMARES HISTORIA
    Los legajos, los expedientes y los diversos papeles que se ordenan, registran y amontonan en los archivos suelen contener, a primera vista, una amalgama de datos, nombres y contextos?muchas veces reiterados y prosaicos? demasiado alejados de la vida de nuestros antepasados. Pero lo cierto es que, mirados con la fortuna y la paciencia necesarias, se aprecia que los contenidos archivados no son solo el primer jalón para reconstruir el pasado, sino que, en no pocas ocasiones, han supuesto la primera maniobra para construir ciertas normas y ?verdades? que indefectiblemente regulan, coaccionan y articulan la sociedad. Éste es el caso de los expedientes de los procedimientos disciplinarios abiertos a los funcionarios judiciales ?principalmente contra jueces y fiscales? en la Guerra Civil y en la dictadura franquista. En ellos se nos ofrece un testimonio muy valioso de cómo vivieron la represión los funcionarios de la administración de justicia; a partir de ellos se puede reconstruir el macabro juego de una represión sutil y taimada encaminada a crear y fundamentar las bases de un sistema político que entendía el Derecho como una mera herramienta de represión.

    En Jueces bajo el franquismo se abordan las vivencias personales de los jueces y fiscales ?depurados? y se analiza el entramado de normas, quehaceres y discurso teórico jurídico que respaldaba tal práctica represiva. La conclusión principal que se desprende del estudio de más de 280 casos es que los franquistas, por medio de la represión ?denominada eufemísticamente ?depuración??, crearon un cuerpo de funcionarios judiciales fieles a los principios que articulaban la dictadura para evitar que el Derecho franquista se diluyera en la interpretación.

    PARTE I

    I. TAMAYO Y MERINO: LA OTRA DEPURACIÓN

    II. GREGORIO GUIJARRO CONTRERAS: JUSTITIA AETERNA

    III. UN CASO DIGNO DE UN AGRIMENSOR: JOSÉ RUIZ SERRANO

    IV. ÁNGEL ROMERO DEL CASTILLO Y SAMUEL: EL SECRETO DE LA CAJAS

    V. POR UN VOTO PARTICULAR: FEDERICO RODRÍGUEZ SOLANO

    VI. REMIGIO MORENO GONZÁLEZ: YO ACUSO

    VII. GONZALO NAVARRO DE PALENCIA Y LA «CHEKA» DE ATOCHA

    VIII. VÍCTOR SERVÁN MUR: UNA HISTORIA DEL PASADO

    IX. JOSE LABAJO Y EL TRIBUNAL POPULAR DE CIUDAD REAL

    X. FRANCISCO CARCHANO: UNA DEPURACIÓN SIN FINAL PARA UN FRANQUISTA

    XI. MANUEL PALACIO MIYAR Y EL TRIBUNAL SUPREMO: UN INTENTO NO ES SUFICIENTE


    PARTE II
    LA DEPURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
    Y SU TRASFONDO JURÍDICO

    I. LA DEPURACIÓN REPUBLICANA DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS

    II. LA DEPURACIÓN SIN LEY

    III. LA LEY DE DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS DE 1939

    IV. EL NIVEL DISCURIVO. EL SUJETO Y EL PRODUCTO DE LA DEPURACIÓN: JUECES QUE «INTERPRETAN» Y «¿CREAN?» EL DERECHO

    V. LA PRÁCTICA REPRESORA: LOS JUECES INSTRUCTORES

    VI. LAS SANCIONES DE ROMUALDO HERNÁNDEZ SERRANO Y LA LEY DE 1939

    VII. LA CAUSA GENERAL (JUSTICIA ROJA) Y LA REPRESIÓN DE LOS TRIBUNALES POPULARES

    VIII. A MODO DE CONCLUSIONES ABIERTAS

    BIBLIOGRAFÍA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.