• INVISIBLES. UNA HISTORIA DE LA HOMOSEXUALIDAD MASCULINA, LOS

    VAZQUEZ GARCIA / CLEMINSON COMARES Ref. 9788498367836 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Francisco Vázquez quisiera mostrar su reconocimiento a la aportación que hicieron a este libro dos personas que ya no están entre nosotros: Jean-Louis Flandrin y Mariano Peñalver. Ambas han desempeñado el papel de verdaderos guías en su formación. J.L. Flandrin inspiró su interés por la historia de ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    27,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-783-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 25/01/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VAZQUEZ GARCIA / CLEMINSON
    • Número de páginas : 0
    • Colección : COMARES HISTORIA
    Francisco Vázquez quisiera mostrar su reconocimiento a la aportación que hicieron a este libro dos personas que ya no están entre nosotros: Jean-Louis Flandrin y Mariano Peñalver. Ambas han desempeñado el papel de verdaderos guías en su formación. J.L. Flandrin inspiró su interés por la historia de la sexualidad. Mariano Peñalver ha sido el mentor intelectual de su trayectoria. También quisiera mencionar a su amigo Andrés Moreno, que le ha acompañado en su exploración de la historia sexual de España y a Raphael Carrasco, de la Universidad de Montpellier, pionero de la historia de la homosexualidad en España. También quisiera dar las gracias a las bibliotecarias Ana Remón y Charo Gestido por su amabilidad y ayuda en la consulta de las maravillosas colecciones del Fondo Antiguo de la Facultad de Medicina de Cádiz. Sus compañeros José Luis, Juan, Rafael, Antonio, Cándido, Carlos y Cinta le proporcionaron una atmósfera placentera y estimulante para el trabajo, de modo que su desarrollo como investigador no habría sido posible sin ellos. Sus doctorandos Pepe Moreno Pestaña, José Benito, Alfonso Marqués, Antonio Polo, Valentín Galván y Alejandro Estrella le han hecho aprender mucho más de lo que él haya podido enseñarles. Finalmente quisiera mostrar su agradecimiento a Oliva y Curro, sin cuyo cariño y respaldo no habría tenido fuerzas para culminar este trabajo.
    Por su parte, Richard Cleminson quisiera reconocer el estímulo para la investigación y redacción de este libro en las diferentes etapas del proyecto, desde el simple bosquejo hasta su terminación, que han supuesto personas como Chris Perriam, Alison Sinclair, Julia Varela, Fernando Álvarez-Uría, Ángel Gordo López, Rosa María Medina Doménech, Paul Julian Smith, Jorge Uría y Gregorio Alonso. Los compañeros de la Universidad de Leeds han proporcionado un entorno estimulante en distintos momentos de la confección del trabajo. Su investigación sobre la medicalización de la homosexualidad masculina en España fue posible gracias a una generosa subvención en Historia de la Medicina concedida por la fundación Wellcome Trust en 2002-2003, y a la cesión de un emplazamiento académico en el Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Medicina de la Universidad de Granada entre 2003-2004. Su invitación como conferenciante en la Universidad de Oviedo, en 2002, se convirtió en un acontecimiento que le cambió la vida, como asimismo sucedió con sus estancias en Granada entre 2002 y 2004. Muchos de los desafíos y de los felices momentos vividos en estos lugares tuvieron lugar en compañía de Fredy, para quien va dirigido el mayor de los agradecimientos.
    Ambos autores quisieran agradecer a Sarah Lewis, de la University of Wales Press, por su estímulo y paciencia en las fases finales de entrega del manuscrito. Conste asimismo el agradecido reconocimiento de los autores a Miguel Ángel del Arco Blanco de la editorial Comares, por la atención y las facilidades dadas en el proceso de redacción y publicación de la versión castellana de esta obra.

    AGRADECIMIENTOS

    PRÓLOGO por Chris Perriam

    1. INTRODUCCIÓN

    2. EL NACIMIENTO DEL «INVERTIDO»: UNA MEDICALIZACIÓN TRUNCADA (1840-1918)29

    3. EL CONTEXTO SEXOLÓGICO 1915-1939: INVERSIÓN SEXUAL, LA «INTERSEXUALIDAD» MARAÑONIANA Y LA «PELIGROSIDAD SOCIAL» DEL HOMOSEXUAL

    4. «QUIEN CON NIÑOS SE JUNTA». LA INFANCIA Y LAS ASECHANZAS DE LA HOMOERASTIA

    5. «EN BUSCA DE HOMBRES». REGENERACIONISMO Y CRISIS DE LA MASCULINIDAD (ESPAÑA 1898-1950)

    6. SUBCULTURAS HOMOSEXUALES EN ESPAÑA: LA INTERSECCIÓN DE MEDICINA, POLÍTICA E IDENTIDAD

    7. CONCLUSIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.