• CONVIVENCIA NEGADA, LA. HISTORIA DE LOS MORISCOS DEL REINO DE GRANADA

    BARRIOS AGUILERA, MANUEL COMARES Ref. 9788498363043 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro es segunda edición de ?Granada morisca, la convivencia negada. Historia y textos?. La modificación del título pretende ajustarse más a sus contenidos reales, y, sobre todo, deshacer el equívoco de que el tratamiento pudiera circunscribirse a la ciudad de Granada. Salta a la vista en cuant...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    28,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-304-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/03/2008
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BARRIOS AGUILERA, MANUEL
    • Número de páginas : 0
    • Colección : LV - HISTORIA
    Este libro es segunda edición de ?Granada morisca, la convivencia negada. Historia y textos?. La modificación del título pretende ajustarse más a sus contenidos reales, y, sobre todo, deshacer el equívoco de que el tratamiento pudiera circunscribirse a la ciudad de Granada. Salta a la vista en cuanto se hojea el volumen que el ámbito espacial es la totalidad del Reino de Granada, aunque, obviamente, la capital tenga un peso mayor en el conjunto. Por otra parte, e incidiendo en la cronología abarcada, se mantiene la idea de que los treinta últimos años del siglo XVI, como poco, son indisolubles de la época morisca propiamente dicha y su historia contribuye a explicar de forma decisiva la precedente, y no sólo por sus pervivencias y legados, sino por sus consecuencias. No se olvide, por ejemplo, que es a partir de 1588 y 1595-1599 cuando se produce el suceso de las invenciones plúmbeas, hecho postrero de la historia morisca granadina, una falsificación morisca (se mire como se mire) de consecuencias extraordinarias, pese a la paradoja que implica, para Granada, su reino y aun las tierras de la Monarquía hispánica, al convertirse en palanca de un paradigma contrarreformista sin posible parangón.

    Índice

    PRIMERA PARTE
    EL PRÓLOGO MUDÉJAR

    1. El fin del Emirato nazarí: guerra, conquista, capitulaciones
    2. La primera repoblación
    3. Talavera, Cisneros y el fin del estatus mudéjar


    SEGUNDA PARTE
    BASES ECONÓMICAS, SOCIALES
    E INSTITUCIONALES DEL SIGLO MORISCO

    4. Las bases económicas y la Hacienda
    5. Sociedad
    6. Instituciones
    7. La Iglesia y la Inquisición


    TERCERA PARTE
    RELIGIÓN Y CONFLICTO IDENTITARIO

    8. Religiosidad morisca: creencias, prácticas y celebraciones
    9. Aspectos de la vida cotidiana de los moriscos
    10. La represión como sistema
    11. Los intentos de evangelización pacífica


    CUARTA PARTE
    GUERRA, REPOBLACIÓN, DIÁSPORA

    12. La guerra de las Alpujarras
    13. De la frontera interior a la nueva frontera
    14. La suerte de los vencidos: expulsión y diáspora
    15. La segunda repoblación y la nueva sociedad


    QUINTA PARTE
    CULTURA Y LEGADOS

    16. Fragmentos de cultura
    17. Los Libros plúmbeos, Pedro de Castro y el Sacromonte


    UNAS CONSIDERACIONES PROVISIONALES A MANERA DE EPÍLOGO

    BIBLIOGRAFÍA

    ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

    ÍNDICE DE MAPAS

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.