• CUERVOS DE SAN VICENTE, LOS. CRISTIANOS EN AL-ANDALUS

    HAGERTY, MIGUEL COMARES Ref. 9788498362619 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La tesis original de este libro se mantiene en pie casi treinta años después de su primera versión, ahora matizada. A saber: la comunidad mozárabe no fue un colectivo unido e indivisible tal como casi siempre se les ha presentado. Al contrario, dentro de esa comunidad existían grupos y subgrupos sus...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-261-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 07/11/2007
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : HAGERTY, MIGUEL
    • Número de páginas : 0
    • Colección : LV - OBRAS GENERALES
    La tesis original de este libro se mantiene en pie casi treinta años después de su primera versión, ahora matizada. A saber: la comunidad mozárabe no fue un colectivo unido e indivisible tal como casi siempre se les ha presentado. Al contrario, dentro de esa comunidad existían grupos y subgrupos susceptibles a ser descritos por sus circunstancias económicas, sus tendencias políticas, e incluso sus convicciones religiosas que, paradójicamente, solían estar más enfrentadas que cohesionadas. Consideramos que constituye un grave error hablar a la ligera de las minorías en al-Ándalus como si no tuvieran la misma complejidad social que los grupos mayoritarios.
    Sin embargo, para adentrarnos en el fenómeno social de los mozárabes ?término que empleamos por conveniencia? hemos elegido precisamente el elemento religioso para indagar en sus esencias. Otros elementos hubieran sido posibles, como los factores puramente demográficos. Sin embargo, como la mayor parte del legado literario de los mismos mozárabes, gran parte de las crónicas árabes coetáneas y casi todos los estudios modernos sobre ellos giran en torno al factor religioso, éste se presenta como el eje natural de un estudio de esta naturaleza.
    En el fondo, la clave para estudiar a los mozárabes descansa en el concepto de la supervivencia; supervivencia como grupo y como individuos. Las llamadas Ciencias de la Vida de nuestros días han demostrado más allá de ninguna duda que el único secreto de la supervivencia de especies animales está en su capacidad de adaptabilidad. En lo que atañe a los mozárabes de los siglos VIII, IX y X, este estudio demuestra que la lucha por la adaptabilidad, la lucha por la supervivencia en una palabra, puede identificarse con las diferentes herejías que iban surgiendo entre los cristianos de al-Ándalus.
    Por otra parte, un sector minoritario de los mozárabes se negó a luchar por la supervivencia colectiva en el país islámico de al-Ándalus y trasladaron su lucha a un momento atemporal de un presente apocalíptico. Esta minoría, hallando inspiración en el modelo bíblico de los israelitas, se consideró una elite predestinada a lograr el Cielo librando una batalla contra el Anticristo (Mahoma), y sus huestes (los musulmanes). Para este fin, sus cabecillas, sobre todo Eulogio de Córdoba, decidieron diseñar toda una teoría fantástica que desembocó en la búsqueda activa y voluntaria del «martirio».
    En pos de la esperanza bien podría ser el subtítulo de este libro ya que tanto un grupo como otro basaban sus ideas en la esperanza de una forma u otra pero con matices radicalmente distintos. Mientras los heterodoxos mantenían una esperanza que llamamos «previsora», con la intención de integrarse plenamente en la sociedad andalusí, los «escatológicos» caían en la esperanza desesperada. Rechazaron la sociedad que les rodeaba y decidieron voluntariamente «pasar a mejor vida». Creían, al fin y al cabo, que así cumplían los designios de Dios.
    Postulamos que el primer grupo constituyó una de las muchas bases de la cultura andalusí, mientras que el pensamiento de los mártires voluntarios influyó parcialmente en el espíritu de la «reconquista» y, como tal, permanece hasta nuestros días.

    Índice

    PRÓLOGO

    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO 1.?CONCEPTOS PREVIOS

    CAPÍTULO 2.?ISLAM Y ARRIANISMO

    CAPÍTULO 3.?DEL OLIVO MILAGROSO AL NEFANDO GIMNASIO

    CAPÍTULO 4.?JACTATIO MARTYRII

    CAPÍTULO 5.?INDUMENTARIA APOCALÍPTICA

    CAPÍTULO 6.?VENUS

    CAPÍTULO 7.?UN PRECURSOR DE RABÍ IBN ZAYD

    CAPÍTULO 8.?LA RECONQUISTA ESCATOLÓGICA

    CAPÍTULO 9.?EL BANQUETE CELESTIAL

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.