• ALPUJARRA. LA ANDALUCIA SECRETA, LA

    SPAHNI, JEAN-CHRISTIAN COMARES Ref. 9788498366730 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El libro que tiene el lector entre sus manos es el resultado de las investigaciones y vivencias en la Alpujarra del antropólogo y arqueólogo suizo Jean-Christian Spahni. La obra fue editada originariamente en francés en 1959. Hasta 1983 no apareció la primera traducción en español. Esta nueva edició...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-673-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/04/2010
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SPAHNI, JEAN-CHRISTIAN
    • Número de páginas : 0
    • Colección : LV - SERIE GRANADA
    El libro que tiene el lector entre sus manos es el resultado de las investigaciones y vivencias en la Alpujarra del antropólogo y arqueólogo suizo Jean-Christian Spahni. La obra fue editada originariamente en francés en 1959. Hasta 1983 no apareció la primera traducción en español. Esta nueva edición, revisada por sus traductores, ve la luz ahora, agotada como estaba la anterior desde hacía muchos años. Las palabras de su autor en la Introducción son elocuentes del significado de su experiencia y de su obra. El epílogo que los traductores hemos añadido ahora pretende, brevemente, evocar y comparar la Alpujarra de nuestros días con la de entonces. Sirva todo como homenaje al insigne investigador y humanista, que tan bien diseccionó y tanto disfrutó y valoró aquella «Andalucía secreta».

    PALABRAS PREVIAS DE LOS TRADUCTORES .

    INTRODUCCIÓN .

    Capítulo I.?LA REGIÓN Y SUS ROSTROS .
    I. Algunos apuntes de geografía .
    II. A la entrada del reino .
    III. Los caminos de la montaña .
    IV. Los oasis de la llanura .
    V. Los balcones sobre el mar .

    Capítulo II.?LECCIONES DE HISTORIA .
    I. Desde los orígenes a la ocupación musulmana .
    II. La ocupación musulmana .
    III. La última guerra de Granada y sus consecuencias .

    Capítulo III.?LA VIDA DE LA COMUNIDAD .
    I. Aspecto general de los pueblos .
    II. Demografía sumaria .
    III. La organización política y social .
    IV. La familia .
    V. Consultando el diccionario .
    VI. Coplas y apodos .

    Capítulo IV.?LAS ACTIVIDADES HUMANAS .
    I. El hermoso trabajo de la tierra .
    II. Ganadería, caza y pesca .
    III. Los caciques y el trabajo en general .
    IV. El comercio y la industria .
    V. La artesanía: el tejido, la cerámica y el trenzado de esparto .

    Capítulo V.?COSTUMBRES, FOLCLORE Y MÚSICA .
    I. El calendario de fiestas .
    II. Leyendas y supersticiones .
    III. El alma andaluza y el Cante Jondo .
    IV. La fiesta del trovo .
    V. Las canciones de muleros .
    VI. Las canciones infantiles .

    Capítulo VI.?EL HOMBRE (A MANERA DE CONCLUSIÓN) .

    POSTCRIPTUM .

    Epílogo.?CINCUENTA AÑOS DE LA ANDALUCÍA SECRETA, por Horacio y Javier Roldán Barbero .

    ÍNDICE TOPONÍMICO DE LA ALPUJARRA GRANADINA .

    APÉNDICE .

    TABLA DE FIGURAS EN EL TEXTO .

    TABLA DE FOTOS .

    BIBLIOGRAFÍA .

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.