• ACEQUIA REAL DE LA ALHAMBRA EN EPOCA CRISTIANA (1492-1850, LA

    VILAR SANCHEZ, JUAN ANTONIO COMARES Ref. 9788498368079 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La ACEQUIA del REY fue el cordón umbilical que nutrió de vida, durante siete siglos, a la fortaleza de la Alhambra, a sus huertas y a sus jardines. Su fluido consiguió transformar tórridas y desiertas colinas en frondosos bosques y exuberantes vergeles, recreando una suerte de oasis o paraíso acuát...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    36,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-807-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 17/05/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VILAR SANCHEZ, JUAN ANTONIO
    • Número de páginas : 0
    • Colección : OBRAS GRANADINAS
    La ACEQUIA del REY fue el cordón umbilical que nutrió de vida, durante siete siglos, a la fortaleza de la Alhambra, a sus huertas y a sus jardines. Su fluido consiguió transformar tórridas y desiertas colinas en frondosos bosques y exuberantes vergeles, recreando una suerte de oasis o paraíso acuático a una altura que siempre sorprendió a sus visitantes. Su agua, a veces saltarina y risueña, a veces retenida en estanques, albercas o aljibes, sublimó los refinados palacios alhambreños y embelesó los sentidos, aportando frescor, aromas, música y reflejos que, cual suerte de fatas morganas, magnificaron el alcázar. Pero aún más, esta acequia, en su tramo final, regaba a multitud de cármenes, miradores aventajados sobre la Vega y la Sierra Nevada, suspendidos en las zonas más altas de las colinas de la Asabica, del Ahabul y del Mauror. Antes de que la especulación y la desidia acaben definitivamente con su recuerdo, este libro pretende, con la mayor rigurosidad científica, dejar constancia histórica del que fue su trazado, de sus instituciones, ordenanzas, servidores y beneficiarios, abriendo paso a otros trabajos que acaben por recuperar la memoria de su pasado esplendor.

    Autor (Le acompaña la imagen 17 de la carpeta Nuevas Fotos Libro)
    Juan Antonio Vilar Sánchez es doctor en Historia y trabaja como guía intérprete del patrimonio en la ciudad de Granada y en su Alhambra. Es autor de diversas monografías, artículos y colaboraciones relacionadas con la historia cristiana del reino de Granada y de la Alhambra, destacando entre ellas:
    1526. Boda y luna de miel del emperador Carlos V. La visita imperial a Andalucía y al reino de Granada. Universidad de Granada, 2000.
    1492-1502. Una década fraudulenta. Historia del reino cristiano de Granada desde su fundación hasta la muerte de la reina Isabel la Católica. Granada, 2004.
    Los Reyes Católicos en la Alhambra. Patronato de la Alhambra y Generalife, 2007.
    En el año 2009 recibió el 1.er Premio Internacional de Ensayo Histórico, Historiadora Luisa Isabel Álvarez de Toledo (duquesa de Medina Sidonia).

    ABREVIATURAS
    INTRODUCCIÓN


    PRIMERA PARTE
    LA ACEQUIA DEL REY EN ÉPOCA CRISTIANA.
    DESCRIPCIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

    1.1. LA PRESA DE LA ACEQUIA DEL REY Y SU RECORRIDO POR JESÚS DEL VALLE
    1.2. LAS GARGANTAS DEL DARRO: EL LENTO TRANSCURRIR DEL AGUA DESDE JESÚS DEL VALLE HASTA EL PARTIDOR DE LA ACEQUIA DEL TERCIO
    1.3. LA ACEQUIA DEL REY: DESDE EL PARTIDOR DEL TERCIO HASTA EL GENERALIFE
    1.4. LA ACEQUIA DEL TERCIO Y SU RETORNO A LA PRINCIPAL DEL REY
    1.5. LA ACEQUIA DEL REY A SU PASO POR EL GENERALIFE
    1.6. EL RECORRIDO DE LA ACEQUIA DEL REY POR EL INTERIOR DE LA ALHAMBRA
    1.7. LAS EXTREMIDADES DE LA ACEQUIA
    1.7.1. Desde el arca de Fuentepeña hasta la Antequeruela
    1.7.2. Desde el arca de Fuentepeña a las Torres Bermejas y al Mauror
    1.7.3. Los tomaderos del arca principal de la placeta de las torres Bermejas
    1.7.3.1. El ramal de la Almanzora y de la calle de Gomérez
    1.7.3.2. El riego del resto del Mauror
    1.7.3.3. Los interesados censuales del Realejo
    1.7.3.4. Los actuales beneficiarios de la acequia del Rey


    SEGUNDA PARTE
    ESTUDIO INSTITUCIONAL

    2.1. FUENTES DE DERECHO: COSTUMBRE INMEMORIAL, ORDENANZAS Y CÉDULAS REALES
    2.2. LOS DERECHOS AL USO DEL AGUA DE LA ACEQUIA, SU REPARTO, LIMPIEZA Y REPARO
    2.3. LA ACEQUIA MÁS HUMANA: SU ORGANIGRAMA ADMINISTRATIVO Y LABORAL
    TERCERA PARTE
    APÉNDICE DOCUMENTAL

    3.1. CESIÓN DEL AGUA DEL BAÑO ÁRABE DE LA CUESTA DE GOMÉREZ A JUAN GAMBOA: 28 DE FEBRERO; 3, 24 Y 26 DE MAYO DE 1512
    3.2. ORDENANZAS PARA LA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA ACEQUIA DEL REY, DE LA ALHAMBRA, DADAS POR LUIS HURTADO DE MENDOZA, MARQUÉS DE MONDÉJAR. 15 DE JULIO DE 1517
    3.3. ORDENANZAS DE LA ALHAMBRA DADAS POR EL CONDE DE TENDILLA: 15 DE ABRIL DE 1533
    3.4. VISTA DE OJOS HECHA A LA ACEQUIA DEL REY: GRANADA, 7 DE MARZO DE 1545
    3.5. CÉDULA DE FELIPE (II), PRÍNCIPE, AL PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA DE GRANADA, FERNANDO NIÑO, AL CONDE DE TENDILLA, CAPITÁN GENERAL DEL REINO DE GRANADA Y A LOS OIDORES DE LA AUDIENCIA DOCTOR GÁLVEZ Y MIGUEL DE RIBERA, ACERCA DE AVERIGUACIONES QUE TIENEN QUE HACER PARA FINANCIAR LA REPARACIÓN DE LA ACEQUIA DEL REY: MADRID, 22 DE MAYO DE 1545
    3.6. CÉDULA DE FELIPE (II), PRÍNCIPE, AL PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA DE GRANADA, FERNANDO NIÑO, AL CONDE DE TENDILLA, CAPITÁN GENERAL DEL REINO DE GRANADA Y A LOS OIDORES DE LA AUDIENCIA DOCTOR GÁLVEZ Y MIGUEL DE RIBERA, ACERCA DE AVERIGUACIONES QUE TIENEN QUE HACER PARA FINANCIAR LA REPARACIÓN DE LA ACEQUIA DEL REY: MADRID, 19 DE FEBRERO DE 1546
    3.7. SE REÚNEN, NIÑO DE GUEVARA, TENDILLA, GÁLVEZ Y RIBERA PARA EJECUTAR LAS ÓRDENES DEL PRÍNCIPE FELIPE: GRANADA, 8 DE MARZO DE 1546
    3.8. QUEJA DE UN HEREDERO DEL DARRO AL CONDE DE TENDILLA: HACIA 1563
    3.9. NOMBRAMIENTO DE PEDRO DE SEGURA COMO ADMINISTRADOR DE LAS AGUAS DE LA ACEQUIA DEL REY: ALHAMBRA, 25 DE AGOSTO DE 1563
    3.10. SE SACA TRASLADO DE LAS ANTIGUAS ORDENANZAS DE LA ACEQUIA DADAS EN 1533: 16 DE ABRIL DE 1690
    3.11. NUEVO SISTEMA DE NOMBRAMIENTO DEL ADMINISTRADOR Y VEEDOR DE LA ACEQUIA DEL REY: 7 DE ABRIL DE 1692
    3.12. VISITA HECHA A LA ACEQUIA Y RELACIÓN DE NOMBRES DE PROPIETARIOS DE DERECHOS DE AGUA: MAYO Y JUNIO DE 1741
    3.13. JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO AL USO DE LAS AGUAS DE LA ACEQUIA REAL POR EL GENERALIFE: SEPTIEMBRE DE 1741

    BIBLIOGRAFÍA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.