• RELATOS BIOGRAFICOS DE AGRICULTORES

    JIMENEZ DIAZ, JOSE FRANCISCO COMARES Ref. 9788498367072 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Quiero expresar mi reconocimiento a las personas que han hecho posible, de una forma u otra, la realización de este trabajo. Durante el trabajo de campo, es justo reconocer la buena acogida de todos los agricultores entrevistados y de sus familiares; las fructíferas entrevistas con Rosendo Galdeano ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-707-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 30/06/2010
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : JIMENEZ DIAZ, JOSE FRANCISCO
    • Número de páginas : 0
    • Colección : OBRAS GENERALES
    Quiero expresar mi reconocimiento a las personas que han hecho posible, de una forma u otra, la realización de este trabajo.
    Durante el trabajo de campo, es justo reconocer la buena acogida de todos los agricultores entrevistados y de sus familiares; las fructíferas entrevistas con Rosendo Galdeano (1914-2007); así como la eficaz orientación de varios agricultores y dirigentes locales de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Granada y Almería (COAG). Especialmente agradezco la atención recibida por Juan López y Emilio Rodríguez en Albuñol; Francisco Correa en Motril; Antonio Lozano en Adra y Francisco Javier Vicente en Roquetas de Mar. La disponibilidad y atención de todas estas personas fue de vital importancia para la buena marcha de esta investigación.
    Es merecido el reconocimiento a mi amigo y maestro Francisco Entrena Durán, Profesor de Sociología en la Universidad de Granada, pues me ha infundido ánimos y conocimientos valiosos con sus múltiples publicaciones y comentarios, como se puede apreciar a lo largo del libro. Asimismo, agradezco a Enrique Martín Criado, Profesor de Sociología en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la sagaz lectura de los borradores previos de este trabajo. Las acertadas sugerencias de ambos profesores fueron muy útiles para la mejora del texto, pero la responsabilidad del resultado final es sólo mía.
    Aprecio las productivas orientaciones recibidas en los Talleres sobre Historias de Vida del proyecto de investigación Marroquíes en Andalucía, en el que participé entre los años 2007-2009, dirigido por el Doctor Mokhtar Mohatar Marzok. De la misma manera, este trabajo se benefició de las muy lúcidas sugerencias recibidas a lo largo de una estancia de investigación con el Doctor Alain Cottereau, Director de Estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS), y Coordinador del proyecto internacional sobre Nuevas metodologías de investigación de las formas de vida familiar: evaluación económica de la vida cotidiana y evaluación de las trayectorias de vida.
    Asimismo, reconozco el valioso aprendizaje adquirido junto a los profesores Antonio Robles Egea y Santiago Delgado Fernández. En especial agradezco el haber integrado el equipo docente de los Departamentos de Sociología y de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, durante los cursos 2004-2005 y 2005-2006. Igualmente, para mí es un gran estímulo intelectual participar en el excelente Grupo de Investigación de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, y la labor desempeñada por sus últimos directores; Miguel Jerez Mir, Juan Montabes Pereira y José Cazorla Pérez, así como por los demás profesores y profesoras del Departamento de Ciencia Política y de la Administración.
    Doy gracias al equipo docente, investigador y administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, por su amable trato cotidiano, muy especialmente a Manuel Ricardo Torres Soriano, José Ignacio Morillo-Velarde Pérez, Andrés Rodríguez Benot, Alfonso Ybarra Bores, Gumersindo Caballero Gómez, Narciso Valentín Enríquez del Pino, Joaquín Salido Monge, Francisco José Llera Ramo, Francisco Javier Torres Vela, Jean-Baptiste Harguindéguy, Juan Bosco Govantes Romero, Francisco Collado Campaña, José Cruz Díaz, Gloria Fernández Arribas, María José Millán-Herencia Gómez, Pilar Ruiz Rodríguez y María Luisa de los Ríos Torrelo.
    Es debido mi agradecimiento a mis padres, a quienes va dedicado este libro; junto al inolvidable recuerdo de mi tío Fulgencio. Asimismo, a mis dos hermanas y otros familiares cercanos les debo reconocimiento, pues ellas y ellos animaron la curiosidad por las cuestiones tratadas en este libro, antes incluso de que me empezara a dar cuenta.
    Por supuesto, mi gratitud para Ana, pues ella me ofrece excepcional impulso y ánimos renovados cada día.
    Por último, no quiero terminar sin pedir disculpas si en este apartado de agradecimientos he olvidado a alguna persona o institución que haya contribuido a la aparición de este libro.

    JOSÉ FRANCISCO JIMÉNEZ DÍAZ

    PRÓLOGO .

    CAPÍTULO 1
    INTRODUCCIÓN

    1. Sobre los objetivos e hipótesis de estudio .
    2. El trabajo de campo de esta investigación .
    3. Acerca del campesinado y la modernización .
    4. Delimitando los conceptos centrales de la investigación .

    CAPÍTULO 2
    EL MUNDO SOCIAL DE LOS AGRICULTORES DESDE LAS PERSPECTIVAS
    SOCIOLÓGICA Y BIOGRÁFICA

    1. Entre la historia y la biografía .
    2. De la biografía a los procesos sociales .
    3. Las perspectivas sociológica y biográfica en el mundo social de los agricultores .
    4. Los efectos locales de la globalización .

    CAPÍTULO 3
    CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN LA AGRICULTURA ANDALUZA

    1. La historia del mundo rural andaluz en el siglo XX .
    2. Cambios estructurales de la agricultura española .
    3. Cambios en la agricultura familiar .
    3.1. La continuidad de las explotaciones agrícolas familiares .
    3.2. Dificultades de reproducción de la agricultura como profesión .
    3.3. Dificultades de reproducción económica de la explotación familiar .

    CAPÍTULO 4
    EL DESARROLLO AGRÍCOLA DEL PONIENTE ALMERIENSE Y LA COSTA GRANADINA

    1. Introducción .
    2. Contexto histórico y socio-demográfico del poniente almeriense .
    3. Las políticas de colonización en la costa granadina y el poniente almeriense .
    4. Mercado de trabajo e inmigración en la agricultura del poniente almeriense .
    5. La agricultura intensiva en la costa granadina .
    6. El mercado de trabajo agrícola en la costa granadina .

    CAPÍTULO 5
    AGRICULTORES EN UN CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN

    1. Aproximación a los sujetos estudiados .
    2. Agricultores e inmigrantes en un contexto global .
    3. La selección de la muestra de agricultores .

    CAPÍTULO 6
    CAMBIOS EN EL MUNDO SOCIAL DE LOS AGRICULTORES: DE CAMPESINOS
    SIN TIERRA A EMPRESARIOS AGRÍCOLAS

    1. Acerca del origen social de los agricultores: campesinos sin tierra .
    2. El trabajo campesino en la infancia: entre la privación y la precariedad .
    3. La movilidad laboral y geográfica de las familias campesinas .
    4. Trabajo asalariado y matrimonio: de jornaleros a agricultores .
    5. La familia como unidad socioeconómica: las ayudas familiares .
    6. El desarrollo de la agricultura intensiva: entre la tradición y el progreso .

    CAPÍTULO 7
    INTRODUCCIÓN
    PROBLEMAS EN EL MUNDO SOCIAL DE LOS AGRICULTORES: DE LOS VIEJOS OBSTÁCULOS A LOS NUEVOS DESAFÍOS

    1. La cuestión del agua como metáfora del mundo social de los campesinos .
    2. Los desastres meteorológicos en las vidas de los agricultores .
    3. De la división del trabajo a la dominación masculina: la mujer en la agricultura .
    4. Problemas de salud en los agricultores .
    5. Acción colectiva e instituciones: de la dejadez a la movilización esporádica .
    6. El futuro de los agricultores: crónica de una crisis persistente .

    CAPÍTULO 8
    ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS BIOGRÁFICAS

    1. De las semejanzas en las trayectorias biográficas al proceso de saturación .
    2. Sobre las diferencias en las trayectorias biográficas .

    CAPÍTULO 9
    A MODO DE CONCLUSIÓN

    1. Cambios socio-históricos locales .


    ANEXO 1: Guión de la entrevista en profundidad a los agricultores .


    Bibliografía .

    http://www.canalsuralacarta.es/television/video/universidad--ciencia-y-sociedad/1600/42

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.