• MICROECONOMIA: TEORIA Y APLICACIONES

    SALAS VELASCO, MANUEL COMARES Ref. 9788490452547 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Objetivos de aprendizajeEl primer capítulo tiene como principal objetivo que el estudiante comprenda los aspectos más relevantes del estudio de la conducta del consumidor. Asumimos que el consumidor toma sus decisiones de compra con vistas a maximizar la utilidad que le reporta el consumo de los bie...
    Ancho: 240 cm Largo: 170 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    10,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-254-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/01/2015
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SALAS VELASCO, MANUEL
    • Número de páginas : 168
    • Colección : DERECHO GENERAL
    Objetivos de aprendizaje
    El primer capítulo tiene como principal objetivo que el estudiante comprenda los aspectos más relevantes del estudio de la conducta del consumidor. Asumimos que el consumidor toma sus decisiones de compra con vistas a maximizar la utilidad que le reporta el consumo de los bienes que adquiere; cuando lo logra, decimos que ha alcanzado una posición óptima. Nos aproximamos a las dos metodologías tratadas principalmente en la literatura microeconómica para cuantificar esa utilidad. Por un lado, la «teoría de la utilidad cardinal», que parte del concepto de utilidad como magnitud mensurable; por otro lado, la «teoría de la utilidad ordinal», que supone que los consumidores pueden ordenar los niveles de satisfacción obtenidos del consumo.
    Contenidos
    - Preferencias y función de utilidad
    - Conjunto de oportunidades y restricción presupuestaria
    - Equilibrio del consumidor

    CAPÍTULO 1. ESTUDIO DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
    I. Introducción: el problema del consumidor
    II. Preferencias y utilidad
    III. Axiomas de elección
    IV. De las preferencias a la utilidad
    V. El carácter cardinal de la función de utilidad
    VI. Utilidad marginal y excedente del consumidor
    VII. El carácter ordinal de la función de utilidad
    VIII. Preferencias Cobb-Douglas
    IX. Restricción presupuestaria del consumidor
    X. Equilibrio del consumidor

    CAPÍTULO 2. DEMANDA INDIVIDUAL Y DE MERCADO
    I. Introducción
    II. Variaciones del precio: curva precio-consumo y derivación de la curva de demanda
    III. Funciones de demanda marshallianas versus hicksianas
    IV. Variaciones de la renta: curva renta-consumo y derivación de la curva de Engel
    V. Elasticidad-cruzada de la demanda
    VI. Efecto-sustitución y efecto-renta
    VII. La demanda de mercado

    CAPÍTULO 3. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
    I. Introducción
    II. La empresa y la producción
    III. El tiempo y la variabilidad de los factores productivos
    IV. La producción con un factor fijo y otro variable. Estudio del corto plazo
    V. La elasticidad-producto del factor trabajo
    VI. Etapas o fases de la producción para el input variable trabajo
    VII. La producción con dos factores variables. Estudio del largo plazo
    VIII. Rendimientos a escala en el largo plazo
    IX. La combinación óptima de factores productivos en el largo plazo
    X. El estudio del muy largo plazo. El efecto de la mejora tecnológica

    CAPÍTULO 4. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN Y LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO
    I. Introducción
    II. Los costes en la teoría microeconómica
    III. Análisis de los costes en el corto plazo
    IV. Aspectos formales de las funciones de costes en el corto plazo
    V. La geometría de las funciones de costes en el corto plazo
    VI. Funciones de costes a largo plazo
    VII. Economías de escala y de alcance
    VIII. La maximización del beneficio

    CAPÍTULO 5. LA COMPETENCIA PERFECTA
    I. Clases de mercados
    II. Las condiciones de la competencia perfecta
    III. ¿Cómo toman sus decisiones de producción en el corto plazo las empresas precio-aceptantes?
    IV. La función de oferta y el excedente del productor
    V. La curva de oferta de la industria
    VI. El equilibrio a largo plazo en los mercados competitivos
    VII. La eficiencia de un mercado competitivo

    CAPÍTULO 6. COMPETENCIA IMPERFECTA (I): EL MONOPOLIO
    I. Introducción
    II. La maximización del beneficio: el monopolio con precio único
    III. El ingreso marginal en función del precio y de la elasticidad-precio de la demanda
    IV. Relación entre los ingresos totales, la demanda y el ingreso marginal
    V. Midiendo el poder de mercado del monopolio
    VI. El monopolista con dos plantas o factorías
    VII. El monopolista discriminador de precios
    VIII. Segmentación del mercado: ¿cuándo es posible? Una aproximación formal
    IX. Los costes sociales del poder de mercado del monopolio
    X. Las políticas públicas respecto a los monopolios
    XI. Política de defensa de la competencia
    XII. La teoría de los mercados disputados ("contestable markets")

    CAPÍTULO 7. COMPETENCIA IMPERFECTA (II): EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
    I. Preliminares: midiendo el grado de competencia
    II. El oligopolio: una introducción
    III. Conducta oligopolista cooperadora o colusión
    IV. Conducta oligopolista no cooperadora: el modelo de demanda quebrada de Sweezy
    V. Conducta oligopolista no cooperadora: el modelo de Cournot
    VI. Conducta oligopolista no cooperadora: modelo de Stackelberg
    VII. Conducta oligopolista no cooperadora: modelo de Bertrand
    VIII. La teoría de juegos
    IX. El mercado de competencia monopolística
    X. La competencia monopolística: equilibrio a corto y a largo plazo

    CAPÍTULO 8. LOS MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCIÓN
    I. Introducción
    II. La decisión de compra de factores por parte de la empresa
    III. El factor trabajo: oferta y demanda
    IV. Mercado de trabajo en competencia perfecta
    V. La maximización del beneficio en mercados (ambos) perfectamente competitivos
    VI. Mercado de trabajo en competencia imperfecta
    VII. La demanda de capital

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.