Ante todo, quisiera agradecer a François Soulages y a todo su equipo por todo el trabajo realizado en estos años en torno a la «Fotografía del cuerpo & Cuerpos políticos». Esta idea encontró sus frutos en varios coloquios y publicaciones en Francia y otros países: 1. Francia (Paris); 2. Brasil (Sant...
Ante todo, quisiera agradecer a François Soulages y a todo su equipo por todo el trabajo realizado en estos años en torno a la «Fotografía del cuerpo & Cuerpos políticos». Esta idea encontró sus frutos en varios coloquios y publicaciones en Francia y otros países: 1. Francia (Paris); 2. Brasil (Santa María); 3. Hungría (Budapest); 4. Canada (Québec, Trois Rivières); 5. España (Granada); 6. Eslovaquia (Bratislava); 7. Argentina (La Plata); 8. Brasil (Salvador de Bahia); 9. Grecia (Tesalónica); 10. Chile (Santiago). En Granada se realizó un coloquio del 26 al 27 de octubre de 2007 en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, bajo el título: Fotografía de cuerpos y cuerpos políticos: fotografía y poder: representaciones del cuerpo en la imagen contemporánea. Asia y Europa. Tras casi cinco años desde que se realizó este coloquio, hemos decidido publicar un libro en torno al mismo tema, retomando las reflexiones que resultaron en aquel momento. Se presenta en una publicación bilingüe: español y francés. Los diferentes capítulos se presentan, en la lengua origen del autor y en su versión traducida por mí, para aquellos lectores que no entiendan la lengua de origen, así como para aquellos que quieran leer los textos en su lengua original. Algunos profesores que participaron en el coloquio no están en este libro, y quisiera agradecer su participación y sus reflexiones. Aunque no puedan estar en esta publicación por muy distintos motivos me gustaría citarlos: Francisco Muñoz Muñoz (Instituto de la Paz y los Conflictos); Christine Buci-Glucksmann (Paris 8); Menene Gras Balaguer (Barcelona: Casa Asia); Franson Manjali (India: Universidad Jawaharlal), Jorge bolaños Carmona (Instituto de la Paz y los Conflictos). Por último, agradezco la participación de todos los especialistas en la realización de esta obra: François Soulages (Universidad Paris 8); Cécile Girousse (Academia de Paris); Isabel Martínez Robledo (Universidad de Granada); Emilio Ortega Arjonilla (Universidad de Málaga); Giovanni Caprara (Universidad de Málaga); Francisco Javier Tablero Vallas (Universidad de Granada) y María Teresa Rodríguez Navarro (Universidad Autónoma de Barcelona). Son ocho capítulos, de los cuales cinco tratan de temas europeos, y tres sobre Asia de los cuales dos sobre Japón y uno sobre China.
Prólogo PEDRO SAN GINÉS AGUILAR
Capítulo 1 Cuerpos políticos & cuerpos mediáticos FRANÇOIS SOULAGES
Capítulo 2 Mujeres y política en Francia. Fotografías en torno a las elecciones presidenciales de mayo 2007 CÉCILE GIROUSSE
Capítulo 3 La imagen pública de Nicolas Sarkozy ISABEL MARTÍNEZ ROBLEDO
Capítulo 4 Filosofía, traducción y cultura visual. Un acercamiento intersemiótico a la comunicación intercultural EMILIO ORTEGA ARJONILLA
Capítulo 5 Aproximación histórica y artística al culto de la imagen durante el fascismo GIOVANNI CAPRARA
Capítulo 6 Fotografía política: Goshin-ei y la sombra del Emperador JAVIER TABLERO VALLAS
Capítulo 7 Inazo Nitobe o el poder del diálogo intercultural MARÍA TERESA RODRÍGUEZ NAVARRO
Capítulo 8 Fotografía de Deng Xiaoping el «constructor» PEDRO SAN GINÉS AGUILAR
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.