• LEV TOLSTOI EN EL MUNDO CONTEMPORANEO

    KRESSOVA, NINA COMARES Ref. 9788498368710 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El 20 de noviembre de 2010 se cumplieron 100 años desde la muerte de Lev Tolstói. Ha sido un siglo de grandes cambios, de guerras y revoluciones, de extraordinarias transformaciones sociales y científicas que han instaurado realidades inimaginables para los primeros lectores de Guerra y paz y Ana Ka...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    12,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-871-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 05/09/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : KRESSOVA, NINA
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CULTURA Y SOCIEDAD
    El 20 de noviembre de 2010 se cumplieron 100 años desde la muerte de Lev Tolstói. Ha sido un siglo de grandes cambios, de guerras y revoluciones, de extraordinarias transformaciones sociales y científicas que han instaurado realidades inimaginables para los primeros lectores de Guerra y paz y Ana Karénina. No obstante, estas obras continúan siendo leídas y admiradas; la gente de la era de los iPad y Android vuelve a identificarse con sus personajes, se emociona con sus alegrías y pesares, se posiciona en pro o en contra de sus ideas. Eso significa que tanto el contenido como la forma de las historias contadas por este autor decimonónico se inscriben con naturalidad en distintas épocas, confirmando su fuerza artística que no parece disminuir con el paso del tiempo.
    Asimismo es importante recordar que Tolstói tiene hoy infinitamente más lectores que hace cien años. Porque somos muchísimos más los que sabemos leer y porque la educación obligatoria nos impone conocer lo más relevante de la literatura mundial. Pero incluso estas condiciones tampoco son necesarias para entrar en contacto con su obra. A quien más, a quien menos, a todo el mundo le suenan los nombres de Ana Karénina, Natasha Rostova o de su creador. El cine es el mejor mensajero que ha sabido trasladar el legado del escritor ruso al público de todo el planeta. Las escenificaciones de sus obras se cuentan por docenas: films rodados en épocas diferentes, en blanco y negro y en color, con mega estrellas y actores desconocidos, hechos por célebres directores y humildes realizadores, en distintos países y en diferentes lenguas. También el teatro dramático ha puesto aquí su grano de arena, al igual que la ópera (Guerra y paz de S. Prokófiev, 1945) y el ballet (Ana Karénina, coreografía de B. Eifman, 2005).
    Gracias a su amplia difusión, hace mucho que las historias y los personajes creados por Tolstói pasaron a formar parte del repertorio cultural internacional y aparecen en todo tipo de textos ?escritos y orales, artísticos, científicos y cotidianos, verbales, musicales y visuales?, a menudo sin referencia alguna a su autor. Por eso es tan difícil detectar los vestigios de la obra tolstoiana en el mundo contemporáneo. Carente de exotismos y extravagancias, posee carácter universal y supera con facilidad todo tipo de fronteras espaciales y temporales. En ello radica su fuerza y también, paradójicamente, su debilidad.
    Descubrir la impronta de Tolstói en la cultura contemporánea fue el principal objetivo de las jornadas celebradas en la Universidad de Granada del 15 al 26 de noviembre de 2011. Llevadas a cabo con la ayuda de la Fundación ?Russkiy mir? y con la colaboración del Centro Mediterráneo y el Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada, reunieron especialistas de distintos campos de conocimiento y diversas procedencias geográficas. El libro que se presenta aquí recoge las intervenciones realizadas en estas jornadas y nace con la pretensión de animar a los lectores en lengua española a releer la obra tolstoiana y reconsiderar su lugar en el mundo de hoy.
    Bajo la tapa de este volumen se encuentran trabajos de filósofos, estudiosos de la literatura y traductores. No obstante, su contenido no abarca tan siquiera la mitad de temas y cuestiones que plantea la presencia del legado tolstoiano en la cultura contemporánea. Es sólo una modesta contribución que, esperamos, ayude a esclarecer algunos interrogantes y descubrir nuevos significados en la extensa y polifacética obra del clásico ruso.

    INTRODUCCIÓN, por Enrique Quero Gervilla
    PREFACIO, por José Antonio Hita, Joaquín Torquemada, Leopoldo La Rubia y Nina Kréssova
    HUIDA DE TOLSTÓI COMO PERMUTA DE REALIDADES, por Nina Nikítina
    "¡AGUANTA, LEV NICOLÁEVICH!": CRONOTIPO DE LA HUIDA, por Nina Nikítina
    REFLEXIONES SOBRE TOLSTÓI, por Juan Carlos Rodríguez
    TOLSTÓI, DOSTOIÉVSKI Y LA GENERACIÓN DEL 98, por Kirill Korkonósenko
    INTERTEXTUALIDAD DE GUERRA Y PAZ DE LEÓN TOLSTÓI: TEXTO ORIGINAL Y SUS TRADUCCIONES, por Olga Chesnokova
    TOLSTÓI EN CATALÁN: EL CASO DE IVÁN ILICH, por Iván García Sala
    EL NOVELISTA QUE AMABA LA EDUCACIÓN. Las trazas de Lev Tolstói en la pedagogía contemporánea, por Juan Mata
    LA ESTACA VERDE DE LEÓN TOLSTÓI, por José Luis Gordillo
    SIGNIFICADO, VOLUNTAD E ILUSIÓN. Una comparación entre Confesión de Tolstói y el Tractatus de Wittgenstein, por Luis M. Valdés Villanueva
    LA SUBLIMACIÓN DE LA MUERTE EN UNA SOCIEDAD EN CRISIS: semiotización del conflicto social en La muerte de Iván Ilich, por Benamí Barros García
    LEV TOLSTÓI Y EL EXISTENCIALISMO, por Nina Kréssova
    DEL ARTE A LA NARRACIÓN. La relación de Tolstói con la naturaleza y su crítica de la cultura, por Ana María Rabe
    LEO TOLSTOI?S SINOPHILE LEGACY: Great Writer in Search of Great East, por Vladimir V. Maliavin
    SOBRE LOS AUTORES

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.