• CULTURA Y PESCA

    UNIVERSIDAD DE HUELVA Ref. 9788416621385 Ver otros productos de la misma colección
    El interés por el patrimonio cultural ha aumentado en las últimas décadas, tanto por parte de los académicos (con investigaciones y estudios específicos), como desde las administraciones públicas, el sector privado, e incluso la ciudadanía en general. Sin embargo, este interés por el patrimonio cult...
    Ancho: 155 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Agotado
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16621-38-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/06/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 180
    • Colección : COLLECTANEA
    • NumeroColeccion : 206
    El interés por el patrimonio cultural ha aumentado en las últimas décadas, tanto por parte de los académicos (con investigaciones y estudios específicos), como desde las administraciones públicas, el sector privado, e incluso la ciudadanía en general. Sin embargo, este interés por el patrimonio cultural no se ha extendido de igual modo en todos los ámbitos patrimoniales; ha dependido, en gran medida, del atractivo de los propios bienes. En el caso de la pesca, poco se ha dicho desde la mirada patrimonialista. La pesca, como actividad económica, parecía alejarse de los criterios que comúnmente se han utilizado para determinar qué es patrimonio. Se trata de un trabajo, de una forma de ?ganarse la vida? que, además, se caracteriza por su dureza y su severidad. Difícilmente puede ser concebida como patrimonio por sus protagonistas salvo que con el distanciamiento (iniciada la inactividad por paro o jubilación) y la concienciación se modulara la percepción sobre la pesca. Desde que planeamos la pertinencia de tratar la temática de la pesca y el patrimonio, teniendo en cuenta a todos los protagonistas que puedan aportar ideas al respecto, más allá del ámbito académico universitario, incluyendo al sector pesquero, a los agentes turísticos, a asociaciones y grupos que hayan promovido la defensa del patrimonio cultural pesquero. Surge, además, por la urgencia que supone la pérdida progresiva de elementos fundamentales de la cultura de la pesca en los últimos tiempos, debido no solo a la merma del sector, sino a las transformaciones técnicas, innovaciones, normativas y aspectos institucionales, que han hecho desaparecer modalidades de pesca, artes y oficios, por ejemplo, la carpintería de ribera. Se están perdiendo tradiciones inmemoriales, y, con ellas, los conocimientos y las técnicas, los útiles y las herramientas, los edificios y construcciones emblemáticas. Y en un sector, además, en crisis, cuyo peso en la economía es la décima parte que hace treinta años, es por ello que ahora comienza a ser visto bajo el prisma de una nueva mirada, la mirada del patrimonio cultural y el turismo. Pesca, patrimonio cultural y el turismo conforman un triángulo con enormes posibilidades y perspectivas de futuro. De todo esto y mucho más hablamos en este trabajo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.