En el imaginario colectivo romano, las necrópolis eran concebidas como escenarios de representatividad a través de las cuales poder sobrevivir a la muerte y perpetuar su linaje y memoria. Se trataba de espacios donde los individuos podían significarse a nivel socio-económico, político y religioso a ...
En el imaginario colectivo romano, las necrópolis eran concebidas como escenarios de representatividad a través de las cuales poder sobrevivir a la muerte y perpetuar su linaje y memoria. Se trataba de espacios donde los individuos podían significarse a nivel socio-económico, político y religioso a través de sus tipologías, ajuares, rituales y liturgia, superando las férreas limitaciones a las que se habían visto sometidos en vida por la oficialidad del Imperio. En esta línea, el análisis que en esta obra se plantea ha supuesto un excepcional paradigma a través del cual poder observar la manera en la que los patrones emanados desde Roma fueron adaptados y transformado a las necesidades y particularidades de esta comunidad. De hecho, se ha podido corroborar la existencia de una sociedad híbrida que no dudó en demostrar su rápida adhesión a la causa romana a través de la arquitectura monumental, instituciones y organización administrativa, pero que se descubrió más reticente a la hora de transformar sus creencias y ritualidad. Tal es el caso, que en la ciudad de Onoba no podemos hablar de una plena romanización del mundo funerario hasta bien entrado el siglo III d. C., en su lugar lo que hemos encontrado es una construcción o reivindicación de su pasado fenopúnico y turdetano entremezclado con las nuevas herramientas de expresión otorgadas por el Imperio.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.