• CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS MUJERES EN EL MARCO DE PROTECCIÓN FAMILIAR DE LA ANDALUCIA RURAL DURANTE LA ÉPOCA MODERNA, LA

    TOVAR PULIDO, RAQUEL UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Ref. 9788491270911 Ver otros productos del mismo autor
    La capacidad jurídica y la capacidad de obrar que el Derecho histórico ha otorgado a la mujer, a lo largo de los siglos, regulaba el marco de relaciones familiares y sociales en el que se movía. Este fue muy restrictivo con el género femenino hasta los avances que se produjeron en las estructuras ju...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9127-091-1
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 05/07/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TOVAR PULIDO, RAQUEL
    • Número de páginas : 148
    La capacidad jurídica y la capacidad de obrar que el Derecho histórico ha otorgado a la mujer, a lo largo de los siglos, regulaba el marco de relaciones familiares y sociales en el que se movía. Este fue muy restrictivo con el género femenino hasta los avances que se produjeron en las estructuras jurídicas a partir del siglo XIX y se desarrollaron con más fuerza desde la segunda mitad del siglo XX. Asimismo, el presente libro analiza las libertades y restricciones impuestas a las mujeres en el Antiguo Régimen en el ámbito público y privado. Su presencia en el espacio público resulta de gran interés por quedar reducida al estudio de los oficios que se les permitía ejercer, ante las limitaciones legales con las que se encontraban para el desempeño de una profesión, pues estaban condicionadas biológicamente por haber nacido mujeres y también por su estado civil. En lo que concierne al marco de la vida privada, la visión más conocida y generalizada acerca de las funciones que eran desarrolladas por las mujeres eran las tradicionales de esposa y madre. Pero, a su vez, el espacio de la casa familiar conllevaba asumir grandes responsabilidades. Al margen de la figura masculina del pater familias, se proyectan en este trabajo los roles desempeñados por viudas, solteras y casadas que ocuparon la jefatura del hogar y que eran jurídica y fiscalmente responsables del núcleo familiar. Por un lado, en relación a la soltería se analiza la visión que los moralistas tenían sobre la pérdida de la honra y la necesidad de consentimiento paterno impuesta por la legislación para contraer matrimonio. Por otro lado, se aborda la administración del patrimonio familiar y la gestión de los bienes propios y de los hijos por parte de las viudas, como representantes legales en calidad de tutoras o curadoras de los menores no emancipados.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.