• LÁGRIMAS DE COCODRILO

    EL IMAGINARIO CONCENTRACIONARIO EN SEIS LIBROS DE ARTISTA NORTEAMERICANOS

    SÁNCHEZ DE VERA, ÁNGELA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Ref. 9788412197228 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro reúne seis ensayos sobre seis libros de artista de terror norteamericanos, publicados entre 1960 y 2010: La fábrica de vinagre (1963) de Edward Gorey, Viaje mortal a Wisconsin (1973) de Michael Lesy, El sistema de la casa de campo de Landor (1987) de Rodney Graham, mi cuerpo – un gabinete...
    Dimensiones: 240 x 170 x 8 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    12,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-121972-2-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/04/2021
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SÁNCHEZ DE VERA, ÁNGELA
    • Número de páginas : 134
    • Colección : BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN
    • NumeroColeccion : 73
    Este libro reúne seis ensayos sobre seis libros de artista de terror norteamericanos, publicados entre 1960 y 2010: La fábrica de vinagre (1963) de Edward Gorey, Viaje mortal a Wisconsin (1973) de Michael Lesy, El sistema de la casa de campo de Landor (1987) de Rodney Graham, mi cuerpo – un gabinete de curiosidades (1997) de Shelley Jackson, Álbum de historias criminales. París 1886-1902 (2000) de Eugenia Parry, y Homestead (2003) de Zoe Strauss.
    En cada ensayo se presenta la lectura comparada de un libro de artista por década, con el propósito de estudiar cómo se naturaliza el imaginario concentracionario, una herramienta de control desarrollada lentamente durante la modernidad para imponer una versión normativa de la realidad que nos vuelve cada día más inhumanos.
    El imaginario concentracionario es un término que muestra de manera crítica el lado oscuro de la modernidad. Fue creado y desarrollado por los profesores Griselda Pollock y Max Silverman en la Universidad de Leeds en 2012, retomando los análisis de Hannah Arendt, Michael Foucault y Zygmunt Bauman, entre otros. La aportación de esta propuesta se centra en su enfoque, al enlazar el imaginario concentracionario con la larga tradición gótica anglosajona. Esta tradición popular es una herramienta de diagnóstico excelente para identificar la deshumanización en un entorno industrializado, y desde ella se estudia el modo en que la modernidad ataca a la imaginación. El imaginario concentracionario tiene cada día más presencia en las narrativas visuales contemporáneas, pero rara vez se estudia desde los libros de artista, un género artístico muy complejo y multiforme, pero poco estudiado académicamente.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.