• VIAJE A LOS PILARES DEL FLAMENCO

    VIAJE A LA GENERACIÓN PERDIDA

    HERRERA, MANUEL ALMUZARA Ref. 9788411312257 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «No tiene nada. En la casa se come de lo que gana su hija, María, la Burra, que tiene que salir a fregar para llevar a los viejos y a un hijo el sustento. María es una buena cantaora que alterna las esporádicas actuaciones en fiestas o en tablaos con el trabajo más o menos habitual del servicio domé...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-11-31225-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 15/11/2022
    • Año de edicion : 2022
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : HERRERA, MANUEL
    • Número de páginas : 496
    • Colección : FLAMENCO
    «No tiene nada. En la casa se come de lo que gana su hija, María, la Burra, que tiene que salir a fregar para llevar a los viejos y a un hijo el sustento. María es una buena cantaora que alterna las esporádicas actuaciones en fiestas o en tablaos con el trabajo más o menos habitual del servicio doméstico». Nadie mejor que Manuel Herrera para describir los entresijos del mundo del Flamenco que va creciendo sobre los pilares de miles de artistas que no llegaron a conocer la gloria, ni las mieles del éxito, pero que han sido esenciales para que el universo inmensurable del Flamenco sea una realidad. Desde el Tío Gregorio al Tragapanes, desde María la Perrata hasta Antonia la Gallina, a través de sus vivencias se va desgranando ese otro Flamenco que llenaba el alma ansiosa de los buenos aficionados. Manuel Herrera tras una vida dedicada a la defensa del Flamenco, deja entre estas bellísimas entrevistas su mejor legado. «Amó a Andalucía y al Flamenco hasta su último aliento». Antonio Manuel «Manuel Herrera era de nosotros, de todos, de los viejos, de los nuevos». Lucía la Piñona AUTOR Manuel Herrera Nacido en Casariche (Sevilla) en 1937. Miembro de la Tertulia Flamenca El Pozo de las Penas, de Los Palacios y Villafranca, la más antigua de cuantas hoy son en el territorio sevillano, Herrera, junto a Paco Cabrera, fue cofundador en 1977 de la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas, a la que dotó de sus actuales estatutos. Fue miembro activo, a los Congresos de Arte Flamenco, y organizó en 1979 el VIII Congreso de Actividades Flamencas, en el que ostentó la secretaría general. En 1980, participó en la idea de la creación de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. Ese mismo año fue uno de los fundadores de la revista Sevilla Flamenca. En 1989 crea con otros compañeros la SEFA (Sociedad de Estudios Flamencos Andaluces). También fue cofundador y presidente de la Institución Social para la Tercera Edad de los Artistas Flamencos, la ITEAF. Y en 1984 participó en la creación de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, ingresando un año después en la Fundación Antonio Mairena, lo que unido a la pertenencia a la Fundación Blas Infante, ser miembro fundador de la Fundación Averroes o coordinar desde 1986 el ciclo Conocer el Flamenco y los ulteriores Jueves Flamencos , de la entonces Fundación El Monte, lo convierten en un eslabón imprescindible del desencadenamiento histórico del flamenco de este tiempo. Autor del libro A la sombra de la Alameda sobre la vida y la obra de Eduardo de la Malena, fue coautor de la Didáctica del Flamenco y colaboró en la Historia del Flamenco. Reconocido con la insignia de oro de innumerables peñas flamencas y con la Cruz de Alfonso X en 1983 concedida por S.M. el Rey Juan Carlos I.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.