La COVID-19 y la crisis derivada de la pandemia han afectado a casi todos los sectores de nuestra sociedad, el ejercicio de la abogacía no ha sido la excepción. Este trabajo -el futuro de la abogacía ante la transformación digital?, ha sido elaborado por una serie de juristas expertos de distintas á...
La COVID-19 y la crisis derivada de la pandemia han afectado a casi todos los sectores de nuestra sociedad, el ejercicio de la abogacía no ha sido la excepción. Este trabajo -el futuro de la abogacía ante la transformación digital?, ha sido elaborado por una serie de juristas expertos de distintas áreas del ordenamiento jurídico. La obra pretende contribuir a las necesidades de la era postpandemica en el ejercicio de la abogacía. En la primera parte del trabajo, se expone una serie de temas relacionados con la trasformación digital y la abogacía. Al respecto, se analizan, entre otros temas, la asistencia jurídica a través de whatsapp, el empoderamiento del arbitraje y las nuevas perspectivas en el ejercicio de la profesión del abogado. En la segunda parte de esta obra colectiva, se contiene un estudio sobre los retos del futuro en la profesión de abogado. Sobre ello, se revisan temas como la comunicación y la relación entre el abogado y el cliente, los principios y las garantías del proceso judicial en entornos digitales, los métodos autocompositivos de la resolución de conflictos y sus efectos jurídicos, el rol del oficial de cumplimiento y la diligencia debida en la era digital, el reto de la abogacía en la defensa del medio ambiente; y la interpretación jurisprudencial de la custodia compartida en entornos digitales. Finalmente, en la tercera parte del trabajo, se expone una serie de temas relacionados con la era postcovid en el ejercicio de la abogacía. Para ello, se analizan tópicos como el arraigo de la digitalización y su afectación a los derechos fundamentales en la era post-covid, el fundamento y los límites en los deberes de solidaridad en tiempos de pandemia, los nuevos escenarios la actuación criminal en el contexto de la crisis derivada del covid, y criterios para determinar la custodia de los hijos en tiempos de covid-19. Como puede verse, este trabajo tiene la pretensión de aportar -en mayor o menor medida-, a los nuevos retos de la abogacía a la altura de los tiempos.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.