• SEGURIDAD Y CIUDADANIA

    HUESCA GONZALEZ, A. M. DYKINSON Ref. 9788413776828 Ver otros productos del mismo autor
    La sociedad del siglo XXI evoluciona en una espiral de sucesivos desastres. Los problemas relacionados con la seguridad no han parado de crecer. Las incertidumbres (incertidumbre vital, sanitaria, energética, económica, climática?) han arraigado en las vidas de las personas de manera mantenida llega...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1377-682-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 07/09/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : HUESCA GONZALEZ, A. M.
    • Número de páginas : 204
    La sociedad del siglo XXI evoluciona en una espiral de sucesivos desastres. Los problemas relacionados con la seguridad no han parado de crecer. Las incertidumbres (incertidumbre vital, sanitaria, energética, económica, climática?) han arraigado en las vidas de las personas de manera mantenida llegando a modificar el esquema tradicional de los factores desencadenantes de riesgo social. En las sociedades occidentales avanzadas los ciudadanos han dejado de percibir los problemas derivados de la delincuencia como fundamentales. Sin embargo, el sentimiento de inseguridad se ha ido incrementando.

    La adaptación a estos tiempos inciertos es lo que lleva a adoptar planteamientos novedosos dentro de las ciencias sociales en general y de la criminología en particular. Ahora es necesario tomar conciencia del cambio de paradigma en los estudios de seguridad. Hay que situarse en línea con los problemas del desarrollo humano. Considerando los distintos aspectos vinculados a la calidad democrática de los estados y las políticas públicas de seguridad.

    Es el momento de que los científicos sociales cierren filas en torno a la población que está sufriendo y sufrirá inseguridades en los próximos años. Hay que estudiar las incertidumbres, sus causas y consecuencias. El sentimiento de inseguridad de las personas es un objeto central de estudio y promover propuestas que contrarresten los múltiples miedos a las crecientes amenazas un reto para la investigación científica.

    Este es el marco que puede considerarse punto de partida de los contenidos de este libro.

    En la obra Seguridad y ciudadanía, se reúnen autores procedentes de la criminología, sociología, derecho, pedagogía, antropología o ciencia política transnacionales, es decir, de Chile, Colombia, México y España. Investigadores de la Universidad Alberto Hurtado, Universidad del Rosario, Universidad de Guadalajara, National Defense University-W. J. Perry Center, Universidad de Barcelona, Universidad de Málaga, UNED, UDIMA y Universidad Pontificia Comillas de Madrid, entre otras, aportan sus conclusiones a lo largo de los diez capítulos que conforman el libro que usted soporta entre sus manos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.