• EMPOWER PARENTS. IMAGINANDO ESPACIOS COMUNES

    IMAGINANDO ESPACIOS COMUNES

    DONIS QUINTANA, LAURA FUNDACIÓN ICO Ref. 9788494874437 Ver otros productos del mismo autor
    El programa Empower Parents dio comienzo en España en 2013, en el Museo ICO, como un proyecto pionero para explorar las posibilidades de accesibilidad e inclusión para niños con TEA y sus familias en un museo público. En esos primeros siete años fueron muchas las cosas que hemos aprendido, y muchas ...
    Dimensiones: 245 x 190 x 20 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-948744-3-7
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 12/09/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DONIS QUINTANA, LAURA
    • Número de páginas : 168
    El programa Empower Parents dio comienzo en España en 2013, en el Museo ICO, como un proyecto pionero para explorar las posibilidades de accesibilidad e inclusión para niños con TEA y sus familias en un museo público. En esos primeros siete años fueron muchas las cosas que hemos aprendido, y muchas más las que nos dimos cuenta que nos quedan por aprender.

    En un 2020 condicionado por la pandemia, se imponía aprovechar esa circunstancia para hacer una pausa, para pensar sobre nuestros aprendizajes, para reflexionar sobre nuestros fracasos, sobre las experiencias realizadas y las que quedan por realizar. Era hora de reflexionar y poner fuera todas nuestras dudas y certezas, guiados por algunos de los principios fundamentales de Empower Parents: hacer partícipe del programa a la sociedad, dando voz a sus protagonistas -las familias con hijos con TEA y los profesionales que participaron del proyecto-, y compartir las prácticas y metodologías llevadas a cabo -un proceso que fue construido mediante la experiencia de más de 100 familias-.

    Con esa idea creamos el libro Empower Parents: imaginando espacios comunes, un proyecto editorial lanzado por la Fundación ICO en colaboración con hablarenarte, las entidades que desarrollaron el programa en el Museo ICO de Madrid entre 2013 y 2019.

    Con esa intención comunicativa y divulgativa, el libro se estructura en tres capítulos: Contexto, Conversaciones y Práctica. En el primero de ellos, se presenta la trayectoria de Empower Parents, desde sus inicios en el Queens Museum en Nueva York hasta su puesta en marcha en un nuevo contexto, al otro lado del Atlántico, en el Museo ICO de Madrid: una realidad muy diferente hacía necesaria e inevitable una adaptación que es una muestra cabal de la esencia de un programa pensado para transformarse continuamente para abordar las distintas características y circunstancias de sus protagonistas y co-creadores, las familias de niños con TEA.

    Ese primer capítulo no es sólo un relato de la experiencia, sino que incluye reflexiones llevadas a cabo a lo largo de estos años, que nos llevan a mirar al porvenir y a los desafíos futuros. También compartimos, por qué no, una crítica sincera sobre lo que no hemos podido poner en práctica hasta el momento, con el objetivo de realizarlo en la nueva etapa liderada por la Asociación Empower Parents.

    En el capítulo Conversaciones toman la palabra los protagonistas y co-creadores del programa, las familias y profesionales que participaron en estos primeros siete años. No podían entrar todos, por lo cual tuvimos que elegir a once personas, entre agentes, artistas y familias, entre las más representativas de las que han participado en el programa a lo largo de estos años, y que nos cuentan su experiencia en primera persona en conversaciones mano a mano, honestas y sin cortapisas, y casi siempre emocionantes, con la autora del libro y coordinadora del programa, Laura Donis.

    Por último, en el tercer capítulo nos remangamos y nos vamos al taller: ponemos a disposición de los lectores las herramientas prácticas llevadas a cabo en el programa que hemos desarrollado, de manera dinámica, en los siete años que fue realizado en el Museo ICO. Intentamos hacerlo lo más práctico y pedagógico posible, con la intención de ayudar a que se cumpla otro de los principales motores de Empower Parents: que más instituciones culturales y museísticas puedan adaptarlo y aplicarlo para que muchas más familias de niños con TEA puedan ser protagonistas del mismo. Ese es el granito de arena que queremos aportar en la construcción de una realidad cultural más accesible e inclusiva, con especial énfasis en las instituciones públicas, puesto que consideramos que éstas tienen la responsabilidad de hacer que la experiencia museística sea cada vez más democrática.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.