• DETERMINACION Y APLICACION DE LA PENA DE PRISION EN SENTIDO ESTRICTO

    TEORÍA Y PRÁCTICA JUDICIAL

    CRUZ BLANCA, MARIA JOSE DYKINSON Ref. 9788411222495 Ver otros productos del mismo autor
    Aunque la doctrina penal se ha ocupado intensamente tanto del análisis de la dogmática del delito como de las teorías de la pena tratando de dotar al justiciable de las máximas garantías, el desarrollo teórico alcanzado en el estudio de las consecuencias jurídicas, en especial en lo referido a su in...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1122-249-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/09/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CRUZ BLANCA, MARIA JOSE
    • Número de páginas : 180
    Aunque la doctrina penal se ha ocupado intensamente tanto del análisis de la dogmática del delito como de las teorías de la pena tratando de dotar al justiciable de las máximas garantías, el desarrollo teórico alcanzado en el estudio de las consecuencias jurídicas, en especial en lo referido a su individualización judicial, no ha tenido idéntico recorrido analítico pese a la relevancia de las cuestiones que se suscitan. Mientras la Teoría Jurídica del Delito, cuya finalidad es la elaboración de los presupuestos dogmáticos de la punibilidad (antijuridicidad y culpabilidad), ha ido a lo largo de los años adquiriendo un gran desarrollo, no ha sido así respecto de la Teoría de la Individualización de la Pena, es decir, respecto del cuánto o, en su caso, la clase de pena a imponer. Este trabajo se dedica a la determinación y aplicación de la pena de prisión en particular, a la que se atribuyen efectos perturbadores e, incluso, devastadores para quien la sufre. Sus consecuencias sociales, familiares, personales y laborales sobradamente conocidas, permiten afirmar que su uso debería ser limitado en la medida en que sea necesario para el logro de los legítimos fines del Derecho penal. La monografía contiene dos partes de distinta naturaleza. La primera de ellas, eminentemente teórica, se plantea la dogmática del origen, del cómo y del porqué de la determinación de la pena. En una segunda parte, de naturaleza más aplicativa, se abordará la regulación positiva de la determinación de la pena de prisión prevista en los arts. 61 a 79 del código penal, y la forma de proceder de los órganos judiciales en la práctica, mediante el análisis de una abundante jurisprudencia.

    María José Cruz Blanca es Doctora en Derecho por la Universidad de Granada (1999), Profesora Titular de Derecho penal de la Universidad de Jaén, y miembro del Grupo de Investigación ?Derecho penal, Criminología, Democracia y Derechos Fundamentales? (SEJ-428). Ha participado en distintos proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional y es autora de numerosas publicaciones de la parte general y especial del Derecho penal, destacando entre sus líneas de investigación temas relacionados con el Derecho penal de menores, Tenencia ilícita de armas, corrupción en el ámbito de la Administración de Justicia y delitos electorales, entre otros muchos. Así mismo, es coordinadora de la colección ?IA, Robots, y Bioderecho? de la editorial Dykinson. La autora es miembro del Grupo de Estudios de Política Criminal (GEPC), de la Fundación Internacional de Ciencias Penales (FICP), de la Asociación de Profesorado de Derecho penal de las Universidades Españolas (ASOCPDP) y de la Associazione florentina ?Centro Studi e Ricerche sull´infanzia e l´adolescenza? (CONTACT).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.