El presente libro se centra en el mejor conocimiento de las ciudades del pasado con el propósito de adentrarnos en las dinámicas urbanas proyectadas en diferentes ámbitos. Se aborda el análisis del mundo urbano en la corona de Castilla y de algunas ciudades europeas, estudiadas como sistemas con cap...
El presente libro se centra en el mejor conocimiento de las ciudades del pasado con el propósito de adentrarnos en las dinámicas urbanas proyectadas en diferentes ámbitos. Se aborda el análisis del mundo urbano en la corona de Castilla y de algunas ciudades europeas, estudiadas como sistemas con capacidad de acción. Un objetivo avalado sobre el argumento de que el comportamiento urbano sigue siendo un asunto de gran interés, que trasciende lo puramente académico para situarse en las inquietudes de las sociedades de nuestro tiempo.
Para ello, contamos con un ámbito de particular interés que abarca territorios de ambos lados del Atlántico y que conoció un elevado índice de urbanización entre finales de la Edad Media e inicios del periodo moderno. Es evidente que pocos espacios políticos europeos permiten un análisis histórico tan amplio, completo y prolongado del comportamiento urbano. Pero la tarea requiere ser abordada a partir de nuevos retos y planteamientos, evitando fisuras de separación entre Europa y América y sin cortes cronológicos, ya que se trata de un proceso que se desarrolla en un continuum entre los dos períodos. El propósito de las aportaciones de los autores es por tanto avanzar en el conocimiento histórico de las dinámicas urbanas, un asunto complejo que ha interesado a geógrafos, arqueólogos y arquitectos urbanistas y que deberá ser adecuado a los parámetros socioeconómicos, políticos y culturales que interesan a la historia de nuestro tiempo, consciente de los efectos de la globalización. Por lo que también se precisa crear métodos de estudio histórico de las cuestiones de la historia urbana, atentos a la creación y transformación de las redes urbanas, a las pautas de jerarquización entre ciudades, en el largo período que se sitúa entre 1300 y 1600, y a las prioridades y a las políticas que marcaron los ritmos y el tempo de la acción urbana en el Medievo y la temprana Modernidad. De ese modo, el conjunto de trabajos aquí reunidos se ofrece como un avance en esta línea novedosa de estudio, que probablemente abrirá nuevos caminos para la comprensión histórica del pasado.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.