Vivimos en la actualidad, no sólo en nuestro país sino en buena parte de Europa y el resto del mundo, una sociedad crispada, dividida, llena de ruido y furia. La pérdida de valores es un dato que no necesita demasiado análisis para percibirse. El individualismo a ultranza y el ejercicio de la libert...
Vivimos en la actualidad, no sólo en nuestro país sino en buena parte de Europa y el resto del mundo, una sociedad crispada, dividida, llena de ruido y furia. La pérdida de valores es un dato que no necesita demasiado análisis para percibirse. El individualismo a ultranza y el ejercicio de la libertad sin responsabilidad conforman un paisaje desasosegante, pero lleno de posibilidades para vivir en él la novedad del Evangelio. La visión cristiana del mundo no es catastrofista ni negativa, sino lúcida, positiva, esperanzadora. La ética que sale de ella puede iluminar el contexto presente, invitar a un rearme moral de la sociedad, hecho de respeto a la unicidad de las personas y a su dignidad inalienable; de búsqueda de la verdad en todos los órdenes; de anhelo de fraternidad para todos los que vivimos en un mismo mundo. El libro que el lector tiene entre las manos, nacido del curso homónimo organizado por la Cátedra de Teología Contemporánea "José Antonio Romeo" del Colegio Mayor Universitario Chaminade de Madrid, quiere sumarse a este reto formidable mediante el análisis plural y ponderado de los aspectos más sobresalientes de este tema de máxima actualidad, animado por la Encíclica Fratelli tutti del papa Francisco. Cuidando tanto la intencionalidad divulgativa y pastoral como el imprescindible rigor teológico a la hora de abordar las diferentes cuestiones, se ha pretendido, tras abordar la lectura ética del momento presente así como los desafíos que entraña la ciudadanía global, desplegar por un lado las implicaciones de una nueva cultura del cuidado (en el campo de la economía y el dinero o en lo relativo al cuerpo) y pormenorizar por otro las propuestas ético-cristianas para la sociedad civil, la política y la economía. Ojalá el lector encuentre en estas páginas el espíritu lúcidamente creyente y comprometido al que aspira la Cátedra de Teología Contemporánea "José Antonio Romeo" así como motivos para ahondar en la fe que, en cualquier período histórico, podemos hallar en la figura de Jesús de Nazaret y su apuesta por una fraternidad universal.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.