En el sistema universitario español se compite en situación de desigualdad, dado que el sector privado no está financiado entre un 80% y 85% de sus costes de docencia como pasa en el sector público, y a pesar de ello gana cuotas de mercado cada año. Esta obra analiza si esas diferencias de financiac...
En el sistema universitario español se compite en situación de desigualdad, dado que el sector privado no está financiado entre un 80% y 85% de sus costes de docencia como pasa en el sector público, y a pesar de ello gana cuotas de mercado cada año. Esta obra analiza si esas diferencias de financiación son totalmente legales, y si, desde la perspectiva del derecho europeo de prestación de servicios, es legal que, a situaciones de financiación distintas, se apliquen las mismas normas de control en el desarrollo, como por ejemplo para la puesta en marcha de titulaciones, o admisión de número de alumnos.
Se estudian los primeros pronunciamientos jurisprudenciales sobre este asunto. Igualmente se analizan las características y deficiencias del sistema financiación de la universidad española, que se compara con sistemas de financiación alternativos, como el de la docencia mediante préstamos contingentes a la renta, en particular en Inglaterra. Finalmente se realizan propuesta de mejora.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.