• LIBERTAD Y ÉTICA PÚBLICA

    POR QUÉ PENSAR CRÍTICAMENTE ES CLAVE PARA SALVAR LA DEMOCRACIA

    MASFERRER, ANICETO SEKOTIA Ref. 9788411312783 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Cómo alcanzar el respeto a la libertad de cada individuo según el Derecho aplicable al conjunto de la sociedad? ¿Quién decide, y de qué modo, el modelo de una sociedad? ¿En qué medida el ciudadano contribuye a su configuración? ¿Cómo conciliar la libertad, la ética o la justicia social si faltar a ...
    Ancho: 145 cm Largo: 220 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-11-31278-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 15/11/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MASFERRER, ANICETO
    • Número de páginas : 272
    • Colección : REFLEJOS DE ACTUALIDAD
    ¿Cómo alcanzar el respeto a la libertad de cada individuo según el Derecho aplicable al conjunto de la sociedad? ¿Quién decide, y de qué modo, el modelo de una sociedad? ¿En qué medida el ciudadano contribuye a su configuración? ¿Cómo conciliar la libertad, la ética o la justicia social si faltar a los derechos de nadie? La relación entre libertad, ética y Derecho es tan compleja como fundamental en una sociedad plural y democrática. Y este libro trata de responder a estas cuestiones. El autor parte de unas premisas fundamentales: la vida no es propiamente humana si se renuncia a vivir en libertad; no es libre quien se desentiende de la verdad: lo bueno, lo bello y lo justo; no se accede a la verdad quien no se arriesga a pensar por sí mismo; la ética pública de la sociedad debería corresponder a la ciudadanía; y reivindicar la libertad de expresión y la discrepancia. La obra aporta ejemplos prácticos que afectan en el día a día al conjunto de la sociedad, reflexionando críticamente sobre ellas con el fin de despertar al lector y le haga preguntarse sobre esas cuestiones. El autor muestra hasta qué punto resulta imprescindible estimular el pensamiento crítico, fomentar la expresión de las propias ideas y el diálogo, en particular con quienes piensan de modo distinto. La cultura del diálogo es la clave para salvaguardar y fortalecer la democracia. Sostiene el autor que es más humano estar en el error pensando por uno mismo que en la verdad habiéndola «asumido» pasiva y acríticamente. Quizá esto mismo fue lo que llevó a Dostoyevski a afirmar que «la belleza salvará el mundo». La libertad es tan necesaria como bella, pero pierde su belleza si se despliega al margen de la justicia, sobre todo de los más vulnerables. La de aquellos que no tienen voz o no tienen la fuerza suficiente para hacerse oír y respetar. «Si al terminar el libro, el lector se hubiera convencido de esta realidad, me daría por satisfecho con independencia de que compartiera o no algunos de mis puntos de vista. Al fin y al cabo, yo puedo estar equivocado («errare humanum est»), pero más lo estaría si no pensara por mí mismo, ni fuera capaz de dialogar con quien piensa de modo distinto». Aniceto Masferrer AUTOR Aniceto Masferrer es catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universitat de València. Se ha formado en Alemania (Instituto Max-Planck de Historia del Derecho europeo, Frankfurt/M), Reino Unido (Universidad de Cambridge) y Estados Unidos (universidades de Harvard, George Washington y Louisiana State). Ha publicado más de una veintena de libros y de un centenar de capítulos/artículos de contenido académico sobre Derecho desde una perspectiva histórica y comparada. Es editor de la revista GLOSSAE. European Journal of Legal History, expresidente de la European Society for Comparative Legal History y A.C de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Es vicepresidente de la Fundación Universitas, desde donde coordina el Grupo de Estudios Sociales e Interdisciplinares (GESI). Escribe artículos de opinión en prensa (ABC, El Mundo y Las Provincias) y ha publicado tres obras de divulgación, Para una nueva cultura política (Catarata, 2019), Manual de ética para la vida moderna (EDAF, 2020), y La eutanasia en España. Perspectivas desde la vulnerabilidad (Rialp, 2021).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.