• BIOPOLITICA Y FRANQUISMO

    DISONANCIAS Y RUPTURAS EN LA NARRATIVA Y CINE DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

    MATOS MARTIN, EDUARDO COMARES Ref. 9788413694436 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Biopolítica y franquismo es un libro que aspira a enmarcarse en los debates y combates que se han dado en tiempos recientes a propósito de la revisión cultural de la Guerra Civil Española (1936-1939) y del régimen fascista de Franco (1939-1975). Vinculando interdisciplinariamente el análisis literar...
    Dimensiones: 240 x 155 x 13 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    24,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1369-443-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 31/10/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MATOS MARTIN, EDUARDO
    • Número de páginas : 224
    • Colección : CONSTELACIONES
    Biopolítica y franquismo es un libro que aspira a enmarcarse en los debates y combates que se han dado en tiempos recientes a propósito de la revisión cultural de la Guerra Civil Española (1936-1939) y del régimen fascista de Franco (1939-1975). Vinculando interdisciplinariamente el análisis literario y fílmico con la discusión histórica y el enfoque teórico de la biopolítica, el objetivo del libro es ahondar en el estudio y comprensión de la dictadura franquista en tanto que orden biopolítico y tanatopolítico organizado con arreglo a su sistema simbólico de significados, mitos y valores, abordando la relación que se produjo entre violencia, ideología y subjetividad durante sus primeras etapas. Biopolítica y franquismo analiza obras de ficción cuyas tramas evocan los rasgos políticos del Estado franquista y reviven los horrores de los años 30 y 40: El falangista vencido y desarmado (2006) de Andrés Sorel, El escarmiento (2013) de Miguel Sánchez-Ostiz, La higuera (2006) de Ramiro Pinilla, Los girasoles ciegos (2004) de Alberto Méndez, La larga marcha (1996) de Rafael Chirbes, y El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro. El libro se organiza en dos secciones principales: la primera se centra en el universo ideológico y en las políticas represivas de los perpetradores o vencedores, y la segunda se focaliza en la experiencia subjetiva y en la capacidad de resistencia de los vencidos. Subyace a su escritura la convicción de que el estudio del pasado turbulento del siglo XX sigue siendo crucial para avanzar en la construcción de una cultura de los derechos humanos y para poder entender las raíces del mundo contemporáneo. En este sentido, no solo se busca reflexionar acerca de la violencia dictatorial, sino también, de fondo, señalar las conexiones entre el pasado y el presente.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.