• RADIO MOSCÚ. EUSEBIO CIMORRA, 1939-1977

    LA VOZ QUE VENÍA DEL FRÍO

    GUTIÉRREZ CIMORRA, BORIS SEKOTIA Ref. 9788411313032 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Radio Moscú salió al aire el 29 de octubre de 1929. Era propiedad del gobierno de la Unión Soviética. Con vocación de emisora internacional, su primera emisión fue en alemán, luego se realizó en francés, en inglés hasta que, en 1932, Luis Cecchini, inició la emisión en español con la frase Aquí Radi...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-11-31303-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/11/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GUTIÉRREZ CIMORRA, BORIS
    • Número de páginas : 528
    • Colección : BIBLIOTECA DE HISTORIA
    Radio Moscú salió al aire el 29 de octubre de 1929. Era propiedad del gobierno de la Unión Soviética. Con vocación de emisora internacional, su primera emisión fue en alemán, luego se realizó en francés, en inglés hasta que, en 1932, Luis Cecchini, inició la emisión en español con la frase Aquí Radio Moscú. Tras la caída de la Segunda República Española, varios exiliados españoles llegaron a la Unión Soviética y algunos fueron destinados a trabajar en Radio Moscú como locutores, redactores o periodistas; entre ellos estaba Eusebio Cimorra. Eusebio Gutiérrez Cimorra (1908-2007) pasó a la historia como "La voz que venía del frío". Periodista y escritor, desde muy joven estuvo afiliado al Partido Comunista de España, y se dedicó al periodismo combativo, primero desde la comisión de AGITPROP y luego desde las páginas de Mundo Obrero, del que fue director durante la Guerra Civil Española. Muy relacionado con la política de partido, fue secretario de Jesús Hernández, uno de los dos ministros en el Gobierno de Largo Caballero. También ejerció como comisario político del Grupo de Ejércitos Republicanos del frente Centro-Sur. Durante su confinamiento en la Unión Soviética, asumió la dirección periodística de "Radio Moscú", donde emitía programas en castellano para España y Latinoamérica. Durante los 37 años ininterrumpidos al frente de los micrófonos, y bajo el seudónimo de Jorge Olivar, fue la voz más escuchada en los hogares españoles durante la época franquista de la emisora moscovita. En esta obra, Boris Cimorra recorre la memoria de la figura de su padre y las vicisitudes históricas durante sus años profesionales, el exilio, los hechos más relevantes de lo que sucedía en la emisora. Habla de personajes como Dolores Ibarruri, Rafael Cansinos Assens, Jesús Hernández, Nikita Jruschiov, Máximo Gorki, Ignacio Gallego, Ramón Mendezona, Jesús Izcaray, Rafael Alberti... «Cimorra ha sido uno de esos casos en los que termina demostrándose la fortaleza del espíritu frente a la violencia de la historia». César Alonso de los Ríos AUTOR Boris Gutiérrez Cimorra (firma como Cimorra), nació en 1944 en Moscú (la antigua Unión Soviética). Se graduó en el Instituto de Aviación de Moscú. Varios años compaginaba su trabajo de ingeniero con las colaboraciones periodísticas en revistas y programas de radio de difusión tanto nacional como internacional, en este último caso con destino al lector y al oyente de habla hispana. En 1972 pasa a trabajar definitivamente en Radio Moscú , la redacción que emitía programas para América Latina. En 1977 volvió definitivamente a España con su familia y empezó su carrera en el mundo de las finanzas y del comercio exterior, que le situó, en 1985, de nuevo en Rusia, esta vez como representante de una importante empresa española en aquel país en vías de la Perestroika . En 2000 vuelve a España y se dedica nuevamente a la escritura y el periodismo. Escribe varios libros dedicados a los temas ruso-soviéticas, colabora con varios periódicos y con las cadenas de radio y televisión. El último libro de éxito de Boris Cimorra fue editado en 2021 por la editorial madrileña ACTAS, bajo el título La Caída del Imperio Soviético .

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.