Este es un trabajo único. El estudio que se presenta supone un reto, una propuesta delicada y arriesgada por realizar una recopilación inédita, exhaustiva y completa de miles de presos y presas antifranquistas que lucharon con arreglo a sus principios contra la dictadura en el llamado tardofranquism...
Este es un trabajo único. El estudio que se presenta supone un reto, una propuesta delicada y arriesgada por realizar una recopilación inédita, exhaustiva y completa de miles de presos y presas antifranquistas que lucharon con arreglo a sus principios contra la dictadura en el llamado tardofranquismo (1963-1977). Nunca antes se había encarado un estudio historiográfico de tal envergadura. En esta obra enciclopédica, fruto de una búsqueda paciente y tenaz, no solo aparecen personas reclusas, también se muestran jueces y policías represores de aquella etapa, así como activistas asesinados, heridos o torturados, un auténtico diccionario del terror. Cabe destacar la inclusión de dos centenares de biografías de luchadores que sufrieron prisión y ya no se encuentran entre nosotros, para que su recuerdo perdure en la memoria del país. Los 14.000 nombres de presas y presos referenciados en el libro convierten estas páginas en un yacimiento de datos de imprescindible consulta para investigadores, estudiantes o cualquier persona interesada en conocer a quienes tuvieron el valor de enfrentarse al régimen franquista. He aquí el abecedario de la represión de uno de los periodos más oscuros de la historia de España. Los miles de nombres que aquí aparecen se complementan con cientos de imágenes tomadas en el interior de las cárceles que nunca han visto la luz. Este trabajo ha conseguido que ideologías que han estado enfrentadas se puedan unir para un objetivo común: la recuperación de un periodo que algunos tratan de ocultar. Es un libro rompedor porque, por primera vez, salen a la luz los nombres de presos y presas asesinados, heridos y torturados desde 1963 hasta 1977. Nunca se podrá afirmar que vivimos en una verdadera democracia si la memoria de los que más entregaron en la lucha por conseguirla no se pone en valor y no se le otorga el reconocimiento que merece. A día de hoy, todas y todos los militantes antifranquistas detenidos, encarcelados, torturados y asesinados desde comienzos de los 60 hasta la amnistía de 1977, luchadoras y luchadores por la libertad que lo dieron todo por los que hoy son nuestros ideales de progreso, justicia, cultura, jamás han recibido de los poderes públicos del régimen del 78 ni siquiera un mínimo reconocimiento a la valentía, el esfuerzo y el sacrificio que comportó su lucha y su compromiso.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.