• MÚSICA CANTADA DEL TOREO, LA

    LA TAUROMAQUIA EN LA CULTURA POP

    OSBORNE BORES, EDUARDO EL PASEILLO Ref. 9788412635706 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro parte de una pregunta: ¿cómo una celebración tan litúrgica y con elementos tan ancestrales como la corrida de toros llegó a tener un reflejo tan significativo en las formas de la cultura pop anglosajona? ¿Tenía cabida una manifestación cultural tan arraigada en la raíz del pueblo, tan can...
    Dimensiones: 210 x 150 x 12 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    16,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-126357-0-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 05/12/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : OSBORNE BORES, EDUARDO
    • Número de páginas : 120
    • Colección : CULTURA POPULAR
    Este libro parte de una pregunta: ¿cómo una celebración tan litúrgica y con elementos tan ancestrales como la corrida de toros llegó a tener un reflejo tan significativo en las formas de la cultura pop anglosajona? ¿Tenía cabida una manifestación cultural tan arraigada en la raíz del pueblo, tan cantada por románticos y flamencos, en un movimiento tan contemporáneo y en cierta medida heterodoxo como el pop? Hoy el pop es hegemónico. Los toros más bien una resistencia. Pero cabe preguntarse, ¿comparten ambos, tauromaquia y pop, una raíz común como ejes de una cultura popular moderna? ¿Estaban obligados a entenderse? El repaso a personajes históricos, situaciones sociopolíticas, hechos artísticos y del espectáculo que se realiza aquí parece demostrar que sí. La pertinaz existencia de lo taurino reside en una fuerza autónoma como cultura popular que entronca prácticamente con cualquier contexto, especialmente porque pone en liza cuestiones vitales referidas al juego, el arte, el rito, lo popular, la naturaleza, la vida y la muerte, y eso tiene reflejo en cualquier forma cultural ya sea hegemónica o contestataria. La lista de nombres de este libro –que cuenta con un amplio índice onomástico– demuestra esa concordancia desde primera hora. Desde los flequillos juveniles de Kennedy o del Cordobés, Elvis Presley, los Beatles o Andy Warhol, y hasta Madonna o Metallica, todos se han rozado de manera significativa con la cultura taurina. El mundo del pop español y latinoamericano, por su parte, estaba destinado a tener lo taurino entre sus referencias. La canción melódica –desde Manuel Alejandro a Luis Miguel– y el rock de la movida –con Gabinete Caligari y otras múltiples referencias–, los cantautores –Sabina, Calamaro– y artistas visuales –desde Picasso a Botero, Barceló, Almodóvar–, hasta culminar hoy mismo con el uso que alguien como Rosalía también ha realizado de la tauromaquia. Como referencia de lo subalterno –y por el aire de lo tiempos, de forma contracultural–, la última estrella del pop también ha vestido chaquetilla y en el vídeo de su gran éxito, «Malamente», pasaba con una moto de gran cilindrada, a fuer de un miura, entre los vuelos de un capote. Cabe preguntarse por qué, y encontrar algunas respuesta en estas páginas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.