• MANUAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TERAPIA ANTIMICROBIANA II

    ARTERO, ARTURO / TREVIÑO, ANA / EIRÓS, JOSÉ M. / DE MENDOZA, CARMEN / OTEO, JOSÉ A. UNIR EDITORIAL (UNIV. INTERNACIONAL DE LA RIOJA) Ref. 9788419315311 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este Manual va dirigido a los alumnos del Máster en Enfermedades Infecciosas & Terapia Antimicrobiana de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El temario se adapta al programa del título universitario y complementa las clases online emitidas en directo ( streaming ) con otros recursos doc...
    Ancho: 240 cm Largo: 170 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    29,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19315-31-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/05/2022
    • Año de edicion : 2022
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ARTERO, ARTURO / TREVIÑO, ANA / EIRÓS, JOSÉ M. / DE MENDOZA, CARMEN / OTEO, JOSÉ A.
    • Número de páginas : 395
    • Colección : UNIR MANUALES
    Este Manual va dirigido a los alumnos del Máster en Enfermedades Infecciosas & Terapia Antimicrobiana de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El temario se adapta al programa del título universitario y complementa las clases online emitidas en directo ( streaming ) con otros recursos docentes, en forma de vídeos, páginas web y foros virtuales. Es nuestro deseo que este texto sea una referencia en lengua española para los numerosos graduados en Medicina, Farmacia, Biología y Enfermería que están formándose o ya trabajan en unidades de enfermedades infecciosas y salud pública. En España no está reconocida de forma oficial la especialidad de enfermedades infecciosas, de modo que no existe un MIR de infectología. Aspiramos a que este texto actualizado y al que han contribuido expertos de toda la geografía española, sea el libro de consulta para todos los profesionales sanitarios interesados en la patología infecciosa. Los autores son todos profesores universitarios y gozan de una amplia experiencia docente. Por otro lado, el Manual tiene un marcado carácter clínico y está orientado al tratamiento antimicrobiano. El temario comprende 80 temas, que abordan de forma exhaustiva y actualizada los principales síndromes clínicos infecciosos. A continuación se abordan por separado las patologías más frecuentes causadas por bacterias, hongos, virus y parásitos. En una sección aparte, se describen las infecciones características de grupos de población especiales (viajeros, gestantes, inmunodeprimidos, etc.). Por último, se actualizan los tratamientos antimicrobianos y las vacunas. Agradeceremos los comentarios que puedan hacernos llegar los lectores. Los tendremos en cuenta para futuras ediciones. Pretendemos que este Manual sea un pilar fundamental para la formación de especialistas en enfermedades infecciosas en lengua española. El buen manejo de las personas infectadas es el mejor reconocimiento al esfuerzo que supone la edición de esta obra. Vicente Soriano, en nombre de los autores Tomo I Introducción a las infecciones Síndromes infecciosos Infecciones bacterianas Tomo II Infecciones fúngicas Infecciones víricas Infecciones por protozoos y helmintos Infecciones emergentes y olvidadas Infecciones en poblaciones especiales Tratamiento antimicrobiano Salud Pública

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.