Alejandría, en el siglo II de Cristo, era el centro en el que florecía el antiguo saber tradicional. Allí pudo escribirse El Fisiólogo, primer bestiario conocido, cuya versión inicial fue griega. Leer El Fisiólogoimplica introducirse en una vasta tradición literario-científica que penetra profundame...
Alejandría, en el siglo II de Cristo, era el centro en el que florecía el antiguo saber tradicional. Allí pudo escribirse El Fisiólogo, primer bestiario conocido, cuya versión inicial fue griega. Leer El Fisiólogoimplica introducirse en una vasta tradición literario-científica que penetra profundamente la Edad Media. Éste es el libro de historia animal que gozó de mayor popularidad hasta el siglo XIII. Popularidad e influencia únicamente comparables a las de la Biblia.El Fisiólogo y la tradición de bestiarios asociados con él se dan en el amplio periodo en el que la ciencia se expresa como repetición de sabiduría tradicional con muy escaso aporte de observación directa.
Nilda Guglielmi es profesora, licenciada y doctora por la Universidad de Buenos Aires y docteur de l'Université por la Universidad d'Aix-Marseille (Francia). Se ha dedicado a la investigación de Historia medieval española y europea, en general, en sus aspectos institucional y social. Ha sido delegada para América Latina del Repertoire International des médiévistes, París. Ha sido nombrada Cavaliere della Repubblica Italiana en virtud de sus méritos académicos. Ha sido directora del Instituto de Historia Antigua y Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Desde agosto de 1994 es Miembro de número de la Academia Nacional de Historia de la Argentina. Es también Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de España. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, así como del Perú. Ha publicado las siguientes obras:Memorias medievales; edición crítica de la Crónica de Giovanni Villani; El teatro medieval; La ciudad medieval y sus gentes;Marginalidad en la Edad Media; Odorico da Pordenone, Relación de viaje; El eco de la rosa y Borges; Léxico histórico del Occidente medieval; Jacques de Vitry, Historia de las cruzadas; Espacio y sociedad en el Fabliau de Constant du Hamel; Guía para viajeros medievales y Aproximación a la vida cotidiana en la Edad Media.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.