• FEMINISMO DE CÓDIGO ABIERTO, UN

    DEL MOVIMIENTO 15M A LAS HUELGAS FEMINISTAS DEL 8M (2011-2019)

    CORBELLA GALDÓN, CARMEN MÉNADES Ref. 9788412560206 Ver otros productos del mismo autor
    El 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer, también conocido como 8M, tuvo lugar una jornada de huelga internacional feminista y de manifestaciones masivas sin precedentes, destacando la magnitud del seguimiento e impacto de la protesta en todo el Estado español. Una proeza que lejos de se...
    Dimensiones: 210 x 140 x 25 cm Peso: 490 gr
    Agotado
    27,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-125602-0-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 16/01/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CORBELLA GALDÓN, CARMEN
    • Número de páginas : 628
    El 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer, también conocido como 8M, tuvo lugar una jornada de huelga internacional feminista y de manifestaciones masivas sin precedentes, destacando la magnitud del seguimiento e impacto de la protesta en todo el Estado español. Una proeza que lejos de ser aislada se replicaría un año más tarde con un éxito aún mayor de movilización y repercusión social, hitos que contrastaban con el tradicional y arraigado rechazo e incomprensión hacia el feminismo, evidenciados incluso en el contexto de la eclosión del 15M siete años atrás. Es decir, en el seno de un movimiento social supuestamente emancipatorio, cuyo origen y razón de ser giraban en torno a la demanda de una sociedad más democrática y justa. En base a este escenario, la pregunta de la que parte Un feminismo de código abierto es qué sucedió entre medias para que el feminismo pasara de ser «una mala palabra» a ampliar su aceptación y base social en unas dimensiones sin precedentes. Así, Carmen Galdón Corbella indaga sobre las claves de ese proceso de transformación social que va del 15M a las huelgas feministas del 8M, e identifica los puntos de conexión entre ambos eventos pasando por el análisis de un tercero: la Marcha estatal contra las violencias machistas, más conocida como 7N, determinante para la consecución de un Pacto de Estado contra la violencia de género. De esta manera, en la primera parte de esta obra se abordará la interrelación entre el feminismo y el 15M para, posteriormente, poner de lleno el foco en el movimiento feminista. En sus claves identitarias y organizativas, así como en lo que hay en la trastienda de esa puesta en escena unitaria de las grandes movilizaciones. En definitiva, en lo que la imagen de unidad esconde. Carmen Galdón Corbella es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Máster en Estudios Disciplinares de Género y doctora en Ciencias Sociales. Trabajó quince años en el ámbito de la cooperación internacional como responsable de proyectos de desarrollo y ayuda humanitaria. Desde 2011 se dedica de lleno y de manera independiente a la investigación social desde una perspectiva feminista, identificando y analizando los aspectos organizativos e identitarios del movimiento feminista contemporáneo en el Estado español a través del estudio de grandes movilizaciones y de los testimonios de activistas directamente implicadas. Entre sus textos están los artículos « Cuando confluimos, influimos . Una aproximación a la idea de unidad en el activismo contemporáneo» (2021), «Algunas claves para el análisis del movimiento 15M desde una perspectiva genealógica y feminista» (2020), «Del movimiento 15M a las huelgas feministas del 8M» (2019) o «Cosmovisiones feministas en clave generacional» (2018). Participa en diferentes colectivos feministas y en 2015 puso en marcha el proyecto abierto y colaborativo Cuarto Propio en Wikipedia dirigido a disminuir la brecha de género y el enfoque androcéntrico en esta enciclopedia, así como a propiciar en torno a dichos objetivos un espacio feminista de encuentro, reflexión y aprendizaje.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.