• TENÍAN UNA COSA DENTRO QUE NO PUDIERON SACAR

    ZUERA MUJERES VICTIMAS DEL FRANQUISMO

    MOSTAJO PARDOS, NOELIA COMUNITER EDITORIAL Ref. 9788418973093 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    II PREMIO DE INVESTIGACIÓN«CLEMENTINA PALA LABASA» 2022Tenían una cosa dentro que no pudieron sacar recoge, además de la necesaria contextualización, información de 271 mujeres represaliadas durante la guerra civil y el franquismo en Zuera, municipio de la provincia de Zaragoza. Se trata de una inve...
    Dimensiones: 230 x 160 x 9 cm Peso: 300 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18973-09-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 17/01/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MOSTAJO PARDOS, NOELIA
    • Número de páginas : 178
    • Colección : ES UN DECIR
    • NumeroColeccion : 32
    II PREMIO DE INVESTIGACIÓN
    «CLEMENTINA PALA LABASA» 2022
    Tenían una cosa dentro que no pudieron sacar recoge, además de la necesaria contextualización, información de 271 mujeres represaliadas durante la guerra civil y el franquismo en Zuera, municipio de la provincia de Zaragoza. Se trata de una investigación histórica realizada por Noelia Mostajo para el reconocimiento de la vida y memoria de estas mujeres ignoradas con el paso del tiempo.

    Tenían una cosa dentro que no pudieron sacar… y muchas se fueron sin sacarlo.

    Esta frase de una de las entrevistadas por la autora impresionó a Noelia, y no es para menos, es una constante en la generación de víctimas (sobre todo en las mujeres) de la guerra civil y del régimen que la siguió, en el que la represión les llegaba de todas partes, desde las administraciones del Estado al vecindario de toda la vida, sin esperanza y sin apoyo.

    La joven historiadora autora de esta obra ha recopilado esa información utilizando las herramientas de los historiadores: archivos, hemerotecas, bibliografía, entrevistas con supervivientes y el contraste de todas las fuentes, en un gran trabajo de investigación.

    Esa cifra, 271 mujeres represaliadas, da idea de la tragedia que supuso, pero lo que nos propone la autora es visibilizar las historias que hay detrás. Por ello este libro trata de recuperar esa represión que sufrieron, oculta e ignorada durante mucho tiempo, para que por fin la justicia y la verdad se impongan sobre el silencio y la culpa. Me gustaría que esta investigación fuera un motivo de orgullo para ellas, así como para quienes las recuerdan, que se trate de una oportunidad de escapar de especulaciones y silencio para acercarnos realmente a su sufrimiento, para acompañarlas, comprenderlas y honrarlas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.