Fruto del creciente interés por la historia de la medicina durante el franquismo, este volumen aborda, desde una perspectiva social y cultural, la depuración ideológica y la represión ejercida en este ámbito por un naciente Régimen que buscaba afianzar un “nuevo Estado” opuesto a la anti-España con ...
Fruto del creciente interés por la historia de la medicina durante el franquismo, este volumen aborda, desde una perspectiva social y cultural, la depuración ideológica y la represión ejercida en este ámbito por un naciente Régimen que buscaba afianzar un “nuevo Estado” opuesto a la anti-España con la que se representó y estigmatizó a los vencidos. Un “saneamiento” y “prevención” que se ejerció a través de distintos discursos, prácticas e instituciones. Así, este libro analiza el papel desempeñado por figuras conspicuas de la psiquiatría como Vallejo-Nágera, López Ibor y Ramón Sarró, y compara algunas de las teorías sobre higiene racial, como la de Misael Bañuelos, racista, antisemita y nazi, y crítico con el concepto de Hispanidad. Explica cómo se llevó a cabo la limpieza política en las neurociencias contra los científicos “sospechosos”, pero no contra sus resultados, apropiándose de la figura de Ramón y Cajal y de sus investigaciones. Profundiza en el papel de la Iglesia como legitimadora del nuevo Estado y su función preventiva y de salvaguarda de la moral nacionalcatólica. También en la apropiación y resignificación de conceptos psicoanalíticos para adaptarlos a la moral sexual. Estudia el control social y moral ejercido sobre las mujeres a través de organismos como el Patronato de Protección a la Mujer, y asimismo nos acerca a la realidad de los tratamientos psiquiátricos en el manicomio de Leganés o a cómo fue abordado el problema de la discapacidad en la posguerra.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.