• PATRIMONIO INDUSTRIAL EN CONFLICTO. UNA APROXIMACIÓN FRACTAL

    CRUZ PEREZ, LINAREJOS CICEES Ref. 9788412610604 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La industrialización, como tantas otras facetas de la economía y de la sociedad, ha sido históricamente un campo privativo del género masculino. Todos tenemos en mente nombres de hombres y “prohombres” que han sido protagonistas en el campo del desarrollo industrial mientras el papel de las mujeres ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-126106-0-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2023
    • Año de edicion : 2023
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CRUZ PEREZ, LINAREJOS
    • Número de páginas : 0
    • Colección : LOS OJOS DE LA MEMORIA
    La industrialización, como tantas otras facetas de la economía y de la sociedad, ha sido históricamente un campo privativo del género masculino. Todos tenemos en mente nombres de hombres y “prohombres” que han sido protagonistas en el campo del desarrollo industrial mientras el papel de las mujeres quedaba relegado a tareas sin representatividad, como obreras de base en algún sector industrial, significativamente el agroalimentario o el textil, aunque era inconcebible contemplar la posibilidad de que se incorporaran laboralmente a otros puestos de mayor nivel o a sectores como la minería, por ejemplo. Con el paso del tiempo este panorama ha ido cambiando y la incorporación de la mujer en el ámbito industrial es cada vez más notable. En la actualidad existe un gran número de instalaciones industriales sin uso que, sin embargo, están llenas de significados. Hablan de tecnología, de organización del trabajo, de sistemas constructivos. Y narran su historia y la de sus de gentes a través de los vestigios en espacios urbanos, periurbanos o rurales. Pero también se están generando en el presente nuevas formas de implantaciones industriales con valores que deberían ser tenidos en cuenta, sin esperar a su obsolescencia. Es precisamente en estos contextos en los que muchas mujeres desempeñan un papel relevante en la historia de la industria, no sólo para desentrañar estos significados sino también para procurar una nueva vida, más digna, para todos los elementos industriales que inciden en la configuración del espacio cotidiano. Catorce profesionales y académicas, de diferentes ámbitos, disciplinas y localizaciones geográficas, dan respuesta aquí a una serie de preguntas sobre el futuro de estos testimonios de la memoria material e intangible del trabajo. Nos hemos atrevido con un formato novedoso en el que, a modo de Foro de debate, se ha gestado esta obra. Tras unos artículos introductorios, se ofrece un texto con doce capítulos, escritos a veintiocho manos. No era tarea fácil, pero la sincronía ha resultado perfecta. Se han imbricado, en una sola trama, los puntos de vista de la arqueología, arquitectura, arte, bellas artes, conservación, historia, ingeniería, restauración o urbanismo, ejercidas en los ámbitos más diversos: instituciones públicas, organizaciones, asociaciones, empresas o ejercicio libre de la profesión, desde el contexto académico, de gestión, editorial, asociativo, ejecutivo o investigador. En los sucesivos capítulos se plasman diferentes respuestas, propuestas, reflexiones y algunos ejemplos, casi a modo de aforismos, que ayudarán a comprender mejor esta realidad. Pero, dada la estructura que planteamos, al leer este texto se debe tener en cuenta que en cada capítulo se encontrarán las opiniones diversas, aunque complementarias, de cada una de las autoras.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.