Esta versión renovada del libro publicado en 2001, La enunciación en la lengua, pretende recoger, reafirmar, potenciar y difundir las investigaciones y los análisis realizados en el marco de los estudios sobre la enunciación desde sus principios hasta nuestros días. Su objetivo es mostrar su fundame...
Autores :GARCÍA NEGRONI, MARÍA MARTA / TORDESILLAS COLADO, MARTA
Número de páginas :368
Colección :CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA CULTURA
Esta versión renovada del libro publicado en 2001, La enunciación en la lengua, pretende recoger, reafirmar, potenciar y difundir las investigaciones y los análisis realizados en el marco de los estudios sobre la enunciación desde sus principios hasta nuestros días. Su objetivo es mostrar su fundamentación y poner de relieve la importancia de este instrumento teórico de gran alcance analítico-descriptivo para así abrir la puerta a nuevas observaciones y resultados en torno al conocimiento sobre el lenguaje y la lengua y, a la vez, proporcionar un recurso descriptivo necesario, de alto alcance, para el análisis del significado y del sentido. Con este fin, la obra se articula en tres apartados: orígenes; temas y problemáticas; descripciones, explicaciones y perspectivas. La primera parte es un estudio de los orígenes y el contexto científico de la enunciación; la segunda se interesa por la presencia de la subjetividad en el lenguaje y sus huellas y rasgos en la lengua y en el discurso; la tercera presenta diferentes aplicaciones teóricas expuestas a lo largo de la obra. En esta versión, además de llevar a cabo una actualización de los contenidos, se incluyen dos capítulos nuevos. El primero concierne a determinados desarrollos actuales de la enunciación en la lengua a partir de las teorías de la polifonía y de la argumentación lingüística, como la teoría escandinava de la polifonía, la teoría argumentativa de la polifonía y el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía. El segundo se refiere al estudio de las emociones lingüísticas y, en ese marco, propone un desarrollo discursivo, argumentativo y enunciativo en la lengua, para lo que toma, como ejemplo, la palabra «bonheur». Cabe destacar que las autoras son discípulas de O. Ducrot y han desarrollado numerosos estudios en el marco de la Escuela argumentativista de París.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.