• PARIS INSURRECTO COMO IMAGINARIO, EL. MAYO DEL 68 EN LA LITERATURA

    CLEMENTE ESCOBAR, ÁNGEL TIRANT HUMANIDADES Ref. 9788417973421 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La insurrección está íntimamente ligada con la ciudad por ser en ella donde alcanza su máxima repercusión en el contexto político. Su explosión se relaciona con la entrada en la modernidad, o con uno de sus ciclos de crisis o momentos convulsos, y no se nos ocurre ninguna otra ciudad de este periodo...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    31,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-17973-42-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/02/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CLEMENTE ESCOBAR, ÁNGEL
    • Número de páginas : 504
    • Colección : PLURAL
    La insurrección está íntimamente ligada con la ciudad por ser en ella donde alcanza su máxima repercusión en el contexto político. Su explosión se relaciona con la entrada en la modernidad, o con uno de sus ciclos de crisis o momentos convulsos, y no se nos ocurre ninguna otra ciudad de este periodo más identificada con el imaginario insurrecto que París. Su tradición revolucionaria, anterior incluso a la señalada fecha de 1789, hace de ella un verdadero arquetipo de la ciudad insurrecta. La llama de la insurrección volverá a prender de nuevo en 1968, pero no será en los barrios populares del extrarradio donde se encienda la mecha, sino en el corazón mismo de París, en el centro espiritual que seguía siendo su Universidad. Si, inicialmente, podemos enmarcar estos acontecimientos en un contexto global más amplio, el del ciclo de protestas universitarias que dejará consecuencias en las universidades norteamericanas de Berkeley y Columbia, México, Berlín o Praga, la extensión que alcanzarán los enfrentamientos en el caso de París, hasta desembocar en la mayor huelga de Francia en el siglo XX, entronca directamente con esa tradición revolucionaria heredada.
    A caballo entre Historia y Literatura, entre ficción y realidad, este libro trata de analizar desde un punto de vista significativo el espacio parisino durante los acontecimientos de Mayo del 68, sirviéndose para ello de algunas de las principales ficciones que lo han abordado durante el siglo XX. Dicho de otro modo, se trata de ofrecer una lectura de Mayo del 68 y sus representaciones literarias desde la perspectiva del espacio en la que este se desarrolla, esto es, París y sus inmediaciones, para proporcionar una imagen literaria que facilite la comprensión de la vida posterior del acontecimiento, sin perder de vista la tradición en el que este se inscribe.
    Entre las obras que forman parte del corpus abordado, destacan: Derrière la vitre, de Robert Merle (1970); The merry month of may, James Jones (1970); Libro de Manuel, de Julio Cortázar (1973); Les grands de ce monde, de Bertrand Poirot-Delpech (1976); L?Établi, de Robert Linhart (1978); L?Étoile Rose, de Dominique Fernandez (1978); La vida es un tango, de Raúl Damonte Botana "Copi" (1979/1981); La vida exagerada de Martín Romaña, de Alfredo Bryce Echenique (1981); Génération, de Hervé Hamon y Patrick Rotman (1987); The holy innocents, de Gilbert Adair (1988); Love in the days of rage, de Lawrence Ferlinghetti (1988); Les Samouraïs, de Julia Kristeva (1990); y Rouge c?est la vie, de Thierry Jonquet (1998).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.