La misión de la Universidad es renovada hoy desde Naciones Unidas, cuando se nos pide que demos respuesta a los valores pactados en la Agenda 2030. También la propia Comisión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea están trabajando por crear un marco de competencias que mejore la calidad ...
Autores :MARTINEZ GARCIA, ELENA / VÁZQUEZ VERDERA, VICTORIA
Número de páginas :472
Colección :PLURAL
La misión de la Universidad es renovada hoy desde Naciones Unidas, cuando se nos pide que demos respuesta a los valores pactados en la Agenda 2030. También la propia Comisión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea están trabajando por crear un marco de competencias que mejore la calidad de la educación y la formación del profesorado, según consta a través del documento Green Comp y con ello se consagra el Pilar Europeo de Derechos Sociales y una visión colectiva del Espacio Europeo de Educación. Cada vez es más clara la necesidad de reorientar la docencia con un enfoque que genere transiciones a través de las profesiones. Pero no podemos perdernos en los 17 números de cada ODS. Más bien se trata de centrarse en la realidad global a la que apuntan: Una Agenda global para un futuro común. Existe aún una brecha que nos separa entre la narrativa de la Agenda 2030 y la situación actual, marcada por los retrocesos en muchos ODS. Inspirar, explorar y visualizar un futuro común es lo que marcará el cómo superar esa brecha. Ya no podemos quedarnos en la tarea de concienciar o describir con datos los fenómenos actuales, sino que lo que necesitamos ahora es aprender cómo hacer las transiciones ecosociales. La universidad y las personas que trabajamos en ella hemos de conseguir transformar la forma cómo se ejercen las profesiones para que se guíen por criterios de igualdad, justicia y sostenibilidad social y ambiental. Es necesario que la pedagogía atraviese nuestro estar en la Universidad porque necesitamos enseñar, investigar y estudiar de otra manera. Es necesario ir a la raíz de la insostenibilidad actual, desvelar las contradicciones en nuestros discursos y nuestras acciones cotidianas, cuestionar las estructuras actuales e involucrarse e involucrar al alumnado como agentes de cambio.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.