• AGENDA 2030

    UNA MIRADA CONSTRUCTIVA DESDE LA ACADEMIA

    ARIAS, SILVIA / CAMPOS, RUTH LOS LIBROS DE LA CATARATA Ref. 9788413526546 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La aprobación por parte de la Organización de las Naciones Unidas de la Agenda 2030 (2015) no solo fijó una nueva hoja de ruta para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, sino que fue un llamamiento para involucrar a nivel global a gobiernos y sociedad civil en su cumplimiento, incluyendo...
    Ancho: 160 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1352-654-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/03/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ARIAS, SILVIA / CAMPOS, RUTH
    • Número de páginas : 320
    • Colección : INVESTIGACION Y DEBATE
    • NumeroColeccion : 394
    La aprobación por parte de la Organización de las Naciones Unidas de la Agenda 2030 (2015) no solo fijó una nueva hoja de ruta para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, sino que fue un llamamiento para involucrar a nivel global a gobiernos y sociedad civil en su cumplimiento, incluyendo expresamente a las universidades. Su importante papel no solo viene marcado por la educación y la investigación, sino también por su capacidad para sensibilizar, promover y divulgar el conocimiento, para diseñar y construir políticas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y del planeta. Una responsabilidad que la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha asumido a través de su Plan de Implementación de la Agenda 2030 con el fin último de difundir dentro y fuera de la institución la importancia de los derechos humanos, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la diversidad, la justicia, la paz y la amistad entre los pueblos. La presente publicación forma parte de este ejercicio de análisis y reflexión crítica de la universidad y de contribución a la ampliación y mejora de la Agenda de Desarrollo. Este volumen reúne así las aportaciones de docentes de la UAM que visibilizan las iniciativas desde diferentes áreas de conocimiento, con un carácter transversal e interdisciplinar. En él se resalta el papel de la educación como principal motor para el logro de los demás ODS; ofrece un análisis crítico sobre las relaciones de poder y sobre el actual modelo de desarrollo consumista, y se amplía la información en temas como la migración, los derechos humanos, la tributación ambiental, etc. Su publicación pretende ser un instrumento para acercar los ODS a la ciudadanía, con el que se busca trascender los límites de la esfera académica y la suma de acciones individualizadas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.