• VAMPYROTEUTHIS INFERNALIS

    FLUSSER, VILÉM HERDER Ref. 9788425448645 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Qué distancia hay entre los humanos y los animales, incluso con el "calamar vampiro del infierno"? El científico, filósofo y divulgador Vilém Flusser formula esa pregunta como trampolín para sumergirse en un océano literal y filosófico. En parte tratado científico, en parte burla, en parte discurso...
    Dimensiones: 216 x 141 x 16 cm Peso: 379 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,80 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-254-4864-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 14/03/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FLUSSER, VILÉM
    • Número de páginas : 216
    • Colección : FUERA DE COLECCIÓN
    ¿Qué distancia hay entre los humanos y los animales, incluso con el "calamar vampiro del infierno"? El científico, filósofo y divulgador Vilém Flusser formula esa pregunta como trampolín para sumergirse en un océano literal y filosófico. En parte tratado científico, en parte burla, en parte discurso filosófico, en parte fábula, Vampyroteuthis Infernalis ofrece una comprensión filosófica posthumanista única de la fenomenología y abre el camino a una no-filosofía de la vida. Esta es una fábula de dos animales que comparten el ser únicas especies de su género. El primero -nuestro protagonista explicito, el Vampyroteuthis inferna lis- Vive en las profundidades submarinas absorbiendo el mundo con su cuerpo. El segundo animal, el Homo sapiens, aparece tácitamente como contraparte del primero. Pero es quien observa y describe, construye teorías y relatos desde el cielo luminoso de la razón y el espíritu. Simétricamente opuestos en la escala animal, hombre y octópodo se reflejan según esa extraña correspondencia que es el eje del relato. De una descripción científica, el texto se transforma en especulación filosófica y, finalmente, en una interrogación técnica y poética. Esta traducción del Vampyroteuthis infernalis corresponde a la última versión portuguesa del libro, corregida y editada por su autor en 1989. AUTOR Vilém Flusser nació en Praga (República Checa) en 1920, y pasó gran parte de su vida en Brasil, luego de que toda su familia de origen, conformada por judíos intelectuales, fuera exterminada por los nazis. En San Pablo, donde vivió por más de tres décadas antes de volver a emigrar a Europa, fue profesor de Filosofía del Lenguaje, Cine y Teoría de la Comunicación, y escribió durante años una columna en el periódico Folha de São Paulo. Su producción es vasta y fue escrita en varias lenguas, sobre todo en alemán, portugués e inglés. Gracias a su libro más difundido, Hacia una filosofía de la fotografía (conocido también como Filosofía da caixa preta), publicado en alemán en 1983 y traducido a catorce idiomas, se transformó en una referencia ineludible para los estudios sobre los nuevos medios de comunicación y las sociedades de la información. Murió en 1991 en un accidente automovilístico. El Archivo-Flusser de la Academia de Artes y Medios se encuentra en Köln, Alemania.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.