La mejor crónica de la Transición Española no ha sido escrita. Ni lo será nunca: a la vista está. La mejor crónica no tiene palabras. Tiene trazos, cabezas, alusiones, vientres, ojos ahuevados, rasgos deformes e hiperbólicos. Y chisteras: de chiste. La mejor crónica de la Transición está en las tira...
Ancho:
170
cm
Largo:
240
cm
Peso:
250 gr
Agotado
15,00 €
Descripción
ISBN / EAN :978-84-338-7061-2
Encuadernación :RÚSTICA
Fecha de edición :01/11/2022
Año de edicion :2022
Idioma :CASTELLÀ
Autores :MORALES, MARTÍN
Número de páginas :192
Colección :EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
La mejor crónica de la Transición Española no ha sido escrita. Ni lo será nunca: a la vista está. La mejor crónica no tiene palabras. Tiene trazos, cabezas, alusiones, vientres, ojos ahuevados, rasgos deformes e hiperbólicos. Y chisteras: de chiste.
La mejor crónica de la Transición está en las tiras y viñetas de unos humoristas que aprovecharon la descomposición de la dictadura para conquistar a golpe de ironía y sarcasmo espacios de libertad insólitos. Se llamaron Ops, Peridis, El Perich, Forges, Máximo y por supuesto Francisco Martín Morales, es decir, nuestro Martínmorales, un alpujarreño indómito que no tuvo piedad en la crítica. Ocurrió entre 1974 y 1985 y esta exposición es un ejemplo de cómo Paco transitó del mono al personaje y de la cautela a la libertad sin perder la desconfianza en el poder.
Unos y otros, cuando el tardofranquismo daba sus postreras bocanadas, acabaron en publicaciones como Por Favor, El Jueves o Interviú que se convirtieron en centros de resistencia contra el franquismo residual y en trincheras de libertad.
Esta especie de Generación de Oro del humorismo gráfico no solo cumplió un papel clave en los años setenta, sino que forjó el estilo de humor político que aún hoy simboliza una suerte de rebeldía contra todos los males del poder.
Martínmorales (Almería, 1946-Granada, 2022) fue uno de esos gigantes del humor gráfico español que trabajó de modo incasable durante cincuenta años. Firmó en decenas y decenas de publicaciones. En sus tiempos más activos distribuía dos o tres viñetas diarias más las colaboraciones semanales. Logró la hazaña de vivir entre su piso de Madrid y la Alpujarra (donde pasó su infancia y era originaria la familia de su padre) y llenó de viñetas las publicaciones de medio país hasta 2010 en que un accidente interrumpió su carrera. Falleció el pasado 27 de agosto mientras ultimábamos esta muestra.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.