• HACIA LA REGULACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (PAPEL + E-BOOK)

    OCHOA MONZÓ, JOSEP / SIERRA RODRÍGUEZ, JAVIER ARANZADI Ref. 9788411251914 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En los últimos años ha habido una atención creciente de la doctrina por la actuación de los grupos de interés, a la vez que se hacía un llamamiento constante a la regulación de su actividad de influencia en la toma de decisiones por los poderes públicos. Algunas Comunidades Autónomas ya han dado el ...
    Dimensiones: 235 x 165 x 17 cm Peso: 550 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    47,37 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1125-191-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/2023
    • Año de edicion : 2023
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : OCHOA MONZÓ, JOSEP / SIERRA RODRÍGUEZ, JAVIER
    • Número de páginas : 384
    • Colección : MONOGRAFÍA
    En los últimos años ha habido una atención creciente de la doctrina por la actuación de los grupos de interés, a la vez que se hacía un llamamiento constante a la regulación de su actividad de influencia en la toma de decisiones por los poderes públicos. Algunas Comunidades Autónomas ya han dado el paso aprobando leyes específicas para reglamentar y hacer más transparente las actividades de influencia, a priori legítimas en un sistema democrático, exigiendo registros de los grupos de interés, códigos de conducta u otras herramientas como la publicación de las agendas de los cargos públicos o del informe de huella de los grupos de interés. En contraposición, en el ámbito de la Administración General del Estado y su sector público la norma está aún por llegar, aunque hay iniciativas recientes con perspectivas de prosperar. En este contexto, el libro trata de contribuir a una necesaria reflexión sobre la esperada regulación estatal, y la que pueda darse de futuro en otras Comunidades Autónomas. Para ello se analiza lo que sean los grupos de interés desde diversas ópticas, así como algunos modelos que pueden servir de referencia como la Ley 25/2018, de 10 de diciembre, reguladora de la actividad de los grupos de interés de la Comunitat Valenciana y el Decreto 172/2021, de 15 de octubre, del Consell que la desarrolla. En los últimos años ha habido una atención creciente de la doctrina por la actuación de los grupos de interés, a la vez que se hacía un llamamiento constante a la regulación de su actividad de influencia en la toma de decisiones por los poderes públicos. Algunas Comunidades Autónomas ya han dado el paso aprobando leyes específicas para reglamentar y hacer más transparente las actividades de influencia, a priori legítimas en un sistema democrático, exigiendo registros de los grupos de interés, códigos de conducta u otras herramientas como la publicación de las agendas de los cargos públicos o del informe de huella de los grupos de interés. En contraposición, en el ámbito de la Administración General del Estado y su sector público la norma está aún por llegar, aunque hay iniciativas recientes con perspectivas de prosperar. En este contexto, el libro trata de contribuir a una necesaria reflexión sobre la esperada regulación estatal, y la que pueda darse de futuro en otras Comunidades Autónomas. Para ello se analiza lo que sean los grupos de interés desde diversas ópticas, así como algunos modelos que pueden servir de referencia como la Ley 25/2018, de 10 de diciembre, reguladora de la actividad de los grupos de interés de la Comunitat Valenciana y el Decreto 172/2021, de 15 de octubre, del Consell que la desarrolla.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.