• EQUIPAMIENTO DEL ALTAR MEDIEVAL

    SANTA MARIA LA REAL FUNDACIÓN Ref. 9788423866458
    El altar mayor constituye el epicentro ritual, espiritual y, casi siempre, material y emocional de toda iglesia. Su instalación en el presbiterio mayor comportó la generación de una escenografía cargada de significación, que deslindaba ese lugar de otros del espacio eclesiástico, incluidos los ámbit...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    35,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-238-6645-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 28/03/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    El altar mayor constituye el epicentro ritual, espiritual y, casi siempre, material y emocional de toda iglesia. Su instalación en el presbiterio mayor comportó la generación de una escenografía cargada de significación, que deslindaba ese lugar de otros del espacio eclesiástico, incluidos los ámbitos de los altares secundarios (transepto, naves o tribunas). Esta publicación propone una comprensión más razonada de los contextos físicos de los ábsides mayores y de los lugares de los altares secundarios, en un escrutinio simbiótico con los equipamientos artísticos destinado a guarnecer los altares y sus entornos inmediatos. Esta publicación propone una comprensión más razonada de los contextos físicos de los ábsides mayores y de los lugares de los altares secundarios, en un escrutinio simbiótico con los equipamientos artísticos destinado a guarnecer los altares y sus entornos inmediatos. Los análisis sobre la materialidad de las estructuras arquitectónicas y los dispositivos visuales se trenzarán con una comprensión fenomenológica de las obras y litúrgica de los ritos y devociones estipulados. Metodológicamente, se propone una explicación satisfactoria en torno a cómo se integran los elementos materiales y los fenómenos intangibles. Además, se postula el decoro visual como sistema integrado prolífico y epifánico, convocado para manifestar y celebrar los misterios divinos y aglutinar las reacciones humanas ante ellos. CONTENIDO: GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C., Una encrucijada forzosa. Las innovaciones litúrgico-arquitectónicas de los templos del reino de Asturias ca. 750-830 / MARIAUX, P. A., Exposer à l autel: conversion des matières, conversion des regards / ANGHEBEN, M., Les trois images canoniques du Christ dans le décor des autels médiévaux et leurs rapports avec la liturgie eucharistique (VIIIe-XVe siècles) / SUREDA I JUBANY, M., Circumdabo altare tuum Domine. Conjuntos de antipendios y laterales de altar pintados en Catalunya, siglos XII-XIV / VIRDIS, A., Figurative language in Abbot Suger s reflections on the main altar of Saint-Denis: colors and gems, materiality and light / KUMLER, A., Altar as Atelier in the Middle Ages / GRANERO VILLA, X., Imágenes sobre el altar: iconografía y simbolismo en las claves de bóveda de la diócesis de Tarragona (1150-1350) / GUTIÉRREZ BAÑOS, F., De Compostela a Toledo: decoraciones de altar de los siglos XII, XIII y XIV en los estados occidentales de la Península Ibérica / PRADO-VILAR, F., Herod and the Orant Queen: The Archaeological Discoveries in the Cathedral of Santiago, and its medieval Stone Choir / ERKIZIA MARTIKORENA, A., El sagrario en el equipamiento del altar medieval en la corona de Castilla. Algunas reflexiones metodológicas / PERRATORE, J., Evoking the Altar in the Eclectic Museum / ROONTHIVA, V., La sillería coral de Santa Clara de Moguer: una propuesta de reconstrucción estructural a partir de las evidencias materiales y del análisis comparativo / Reseñas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.