• SEGUNDA REPÚBLICA, LA

    ENCRUCIJADAS Y DILEMAS DE SUS GOBERNANTES

    ORTIZ, LUIS EDICIONES CANTICO Ref. 9788419387110 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Nos encontramos ante una investigación exhaustiva de uno de los periodos más immportantes de la historia contemporánea de España: la II República (1936-1939). Una época marcada por una profunda voluntad reformista en la que se sucedieron tres gobiernos: el primero (de julio a septiembre de 1936), pr...
    Ancho: 140 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    39,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19387-11-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 02/05/2023
    • Año de edicion : 2023
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ORTIZ, LUIS
    • Número de páginas : 746
    • Colección : ÁRBOL DEL SILENCIO, EL
    Nos encontramos ante una investigación exhaustiva de uno de los periodos más immportantes de la historia contemporánea de España: la II República (1936-1939). Una época marcada por una profunda voluntad reformista en la que se sucedieron tres gobiernos: el primero (de julio a septiembre de 1936), presidido por el republicano de izquierda José Giral, si bien el poder real estuvo en manos de los cientos de comités que se habían formado tras estallar la revolución social española de 1936; el siguiente gobierno fue asumido por el socialista Francisco Largo Caballero, líder de uno de los dos sindicatos que habían protagonizado la revolución —la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)—; y el tercero, por el también socialista Juan Negrín, como consecuencia de la caída de Largo Caballero tras las Jornadas de Mayo. Negrín gobernó hasta principios de marzo de 1939, cuando se produjo el golpe de Estado del coronel Casado que puso fin a la resistencia republicana y dio paso a la victoria del bando sublevado encabezado por el general Franco. A partir de entonces, la república dejó de existir en territorio español; sin embargo, sus instituciones se mantuvieron en el exilio, pues la mayoría de sus miembros había huido del país. Esta obra ahonda en las enormes dificultades, con todos sus dilemas, atolladeros y encrucijadas a las que se tuvieron que enfrentar los protagonistas del gobierno de la República, partiendo fundamentalmente de los archivos y documentos firmados por ellos mismos. AUTOR Luis Ortiz García (Córdoba, 1944) es Químico Metalúrgico por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona y licenciado en Ciencias Políticas y Económicas por la UNED. Es autor de diversos trabajos de investigación sobre historia de Córdoba y heráldica. Ha publicado los títulos La Segunda República: La problemática cotidiana para sus gobernantes (2017), El sello y el pendón de Córdoba (2019) y El Ejercicio del poder local en Córdoba. De su origen a la edad moderna (2022).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.