• DE LA ILUSTRACION AL LIBERALISMO. JOVELLANOS Y ARGUELLES

    ARTOLA GALLEGO, MIGUEL / FERNANDEZ SARASOLA, IGNACIO URGOITI Ref. 9788412103694 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Entre la variedad de temas de la ingente obra de Miguel Artola (1923-2020), destaca por encima de todo su atención preferente, desde sus primeros trabajos, a la crisis del Antiguo Régimen y el nacimiento de la España contemporánea, donde sus aportaciones fueron esenciales. Los dos protagonistas de e...
    Ancho: 130 cm Largo: 200 cm Peso: 310 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-121036-9-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 03/04/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ARTOLA GALLEGO, MIGUEL / FERNANDEZ SARASOLA, IGNACIO
    • Número de páginas : 278
    • Colección : HISTORIADORES
    • NumeroColeccion : 38
    Entre la variedad de temas de la ingente obra de Miguel Artola (1923-2020), destaca por encima de todo su atención preferente, desde sus primeros trabajos, a la crisis del Antiguo Régimen y el nacimiento de la España contemporánea, donde sus aportaciones fueron esenciales. Los dos protagonistas de este trabajo, el ilustrado Jovellanos y el liberal Argüelles, ejemplifican como pocos este periodo fascinante de nuestra historia: encarnaron dos propuestas para el futuro, una más moderada y otra más radical, que convergieron en las Cortes de Cádiz y cambiaron para siempre el destino de nuestro país.

    Miguel Artola Gallego (1923-2020) fue uno de los grandes renovadores de la historiografía
    española de las últimas décadas. Debutó en 1948 con una tesis absolutamente innovadora: Los afrancesados, publicada cinco años más tarde, y continuó con su atención a la misma época en libros fundamentales como Los orígenes de la España contemporánea (1959), La España de Fernando VII (1968), o La burguesía revolucionaria (1808-1874), con los que culminó su labor de recuperación y reinterpretación del siglo XIX español, que el franquismo había menospreciado y condenado casi al olvido.
    Catedrático en la Universidad de Salamanca desde 1960, en 1969 se trasladó a la Autónoma de Madrid, donde permaneció hasta su jubilación. Se preocupó también por los aspectos docentes y en 1968 publicó una recopilación de Textos fundamentales para la Historia, obra pionera en su género que gozó de gran éxito. En la efervescencia política de la Transición vio la luz Partidos y programas políticos, 1808-1936 (1977).
    En 1988, impulsó la Asociación de Historia Contemporánea y trabajó con el foco puesto en otras temáticas, de ahí La Monarquía de España (1999) o una original Historia de Europa (2007). En sus últimos años se acercó a la historia de la Ciencia, en trabajos innovadores que publicó junto a J. M. Sánchez Ron, y continuó trabajando hasta el final de sus días.
    Ignacio Fernández Sarasola es catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, director la Cátedra de Historia Constitucional ?Martínez Marina?, investigador titular del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, académico de número de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia (Medalla XXXIV) y director de la revista Historia Constitucional y de la Biblioteca Virtual ?Francisco Martínez Marina?.
    Ha ampliado estudios en las Universidades de Nueva York, Londres, Florencia, Macerata y Lisboa. Especializado en historia constitucional, es autor de doscientos cuarenta trabajos. Entre sus libros más recientes se encuentran Obras completas de Jovellanos. Escritos Jurídicos (2023) y Utopías Constitucionales. La España posible en los proyectos constitucionales (1786-1931) (2022).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.