• SOCIOLOGÍA DEL DERECHO DE THEODOR GEIGER (ENSAYO DE SÍNTESIS Y VALORACIÓN CRÍTICA), LA

    ROBLES MORCHÓN, GREGORIO REUS Ref. 9788429027334 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Theodor Geiger (1891-1952) está emergiendo en los últimos tiempos como un clásico de la sociología general y en especial de la sociología jurídica. Junto con Max Weber, Émile Durkheim y Eugen Ehrlich, Theodor Geiger representa una concepción original y rigurosa de esta disciplina. Su conocimiento es...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 365 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-290-2733-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 17/04/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ROBLES MORCHÓN, GREGORIO
    • Número de páginas : 184
    • Colección : FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SOCIOLOGÍA JURÍD
    Theodor Geiger (1891-1952) está emergiendo en los últimos tiempos como un clásico de la sociología general y en especial de la sociología jurídica. Junto con Max Weber, Émile Durkheim y Eugen Ehrlich, Theodor Geiger representa una concepción original y rigurosa de esta disciplina. Su conocimiento es imprescindible para tener un panorama adecuado de esta materia y para poder avanzar en ella. El interés que despierta Geiger es cada vez mayor como demuestra la bibliografía especializada (sobre todo alemana, y también italiana). Robles en este libro recorre su pensamiento sociológico-jurídico y sus relaciones con el realismo jurídico escandinavo. Geiger huyó del nazismo y emigró a Dinamarca, donde fue catedrático de Sociología en la Universidad de Aarhus. Al entrar las tropas del Tercer Reich en Dinamarca huyó a Suecia, donde polemizó con los autores de la escuela de Uppsala: A. Vilhelm Lundstedt, Alf Ross, Karl Olivecrona y otros, discípulos del filósofo Axel Hägerström. El autor califica la posición de Geiger como “sociología pura (o formal) del derecho” y critica sus posiciones “monistas” desde el “dualismo” propio de la teoría comunicacional del derecho, la cual distingue entre el punto de vista interno (teoría del derecho) y el punto de vista externo (sociología jurídica).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.