• EDUCACION PARA LA CIUDADANIA GLOBAL : UN DESAFIO INELUDIBLE

    PEDRAZA CORDOBA, JUANITA TIRANT HUMANIDADES Ref. 9788419588982 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La ciudadanía global es una noción propuesta originalmente por la UNESCO en 1974, que ha sido actualizada y reforzada en los trabajos recientes de esta organización (2015, 2022), para abogar por el desarrollo de las competencias cognitivas, socio-emocionales y conductuales de los estudiantes que les...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    11,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19588-98-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/04/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PEDRAZA CORDOBA, JUANITA
    • Número de páginas : 90
    • Colección : PLURAL
    La ciudadanía global es una noción propuesta originalmente por la UNESCO en 1974, que ha sido actualizada y reforzada en los trabajos recientes de esta organización (2015, 2022), para abogar por el desarrollo de las competencias cognitivas, socio-emocionales y conductuales de los estudiantes que les permitan afianzar el sentido de pertenencia a la raza humana, colectivo plural y diverso, fuertemente interdependiente, que posee objetivos y enfrenta retos comunes. Se parte de la idea de que, al adquirir conciencia real e informada sobre los lazos que unen a todos los miembros de la especie, los integrantes de la colectividad se posicionan de forma distinta respecto a las circunstancias que los rodean y desarrollan comportamientos que expresan el reconocimiento de la interdependencia y el valor de la solidaridad globales. Adquirir esta perspectiva global requiere estar en posesión de competencias cognitivas, tales como, el razonamiento crítico y la búsqueda y selección de información contrastada, a las que se suman la solidaridad, la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad, como destrezas socio-emocionales, para cimentar esta nueva forma de posicionamiento y relación con el mundo, que permite enfrentar los desafíos globales y la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con mejores y más eficaces herramientas.
    A diferencia de otras nociones, tales como, la cultura de paz, educación para los derechos humanos y desarrollo sostenible, a las que se articula naturalmente, la ciudadanía global propende por generar un comportamiento proactivo y comprometido en los estudiantes, quienes, al sentirse corresponsables de la atención de las necesidades de su entorno, definido en la triple perspectiva local, regional y mundial, se hallan en capacidad de formular y ejecutar estrategias que contribuyan, de forma real y efectiva, a mejorar las condiciones de vida de la humanidad. La concepción de la conciencia social y el activismo, como señas de identidad de solo algunos de miembros de la colectividad, se ve superada por el propósito de educar a las personas, a todo lo largo de su vida, para que estén en capacidad de contribuir, desde sus espacios y con sus habilidades personales, a la construcción de un mundo global, sostenible y en paz.
    Este trabajo multidisciplinar, desarrollado por miembros de las Facultades de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid (España) y de Educación de la Universidad de la Sabana (Colombia), pretende contribuir al conocimiento y promoción de la ciudadanía global, a través del estudio de la noción y de la revisión de prácticas y metodologías docentes que resultan congruentes con sus ambiciosos objetivos, planteando cuestiones de relevancia pedagógica y de política pública, que constituyen el punto de partida de nuevas investigaciones y buscan despertar el interés de la comunidad científica, así como de los responsables públicos con competencias en la materia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.