Una nueva edición de la colección "100" de EXIT Publicaciones. Después de 100 Fotógrafos españoles, 100 Artistas latinoamericanos, 100 Artistas españoles y de 100 Videoartistas, repasamos la actualidad de la fotografía europea en un libro de referencia y que sin duda se convertirá en el vademécum de...
Una nueva edición de la colección "100" de EXIT Publicaciones. Después de 100 Fotógrafos españoles, 100 Artistas latinoamericanos, 100 Artistas españoles y de 100 Videoartistas, repasamos la actualidad de la fotografía europea en un libro de referencia y que sin duda se convertirá en el vademécum de la fotografía europea esencial para expertos y aficionados. Hemos construido un atlas básico de la fotografía actual en Europa.
La historia de la fotografía tiene en Europa uno de sus pilares más estables y consistentes. Desde los orígenes de este lenguaje, de esta herramienta que cambiaría tantas cosas con el paso del tiempo en el panorama del arte, en Europa se ha practicado e innovado su práctica. En este atlas básico de Europa, se ha procurado incluir a aquellos que han tenido un papel esencial en la fotografía de las últimas décadas, pero también a aquellos que aunque no hayan conseguido una gran visibilidad en otros lugares han sido esenciales para el desarrollo del lenguaje fotográfico en sus zonas de influencia.
Todos los fotógrafos incluidos han nacido a partir de 1950, es decir los más mayores están en los sesenta años y han sido los artífices del resurgimiento fotográfico de los 80. Los pioneros de la fotografía entendida como una de las bellas artes, por los museos y por el mercado. Los protagonistas de que la fotografía se haya convertido en la tendencia más radicalmente triunfante del final del siglo XX. Pero eso pertenece al siglo pasado y también hay aquí muchos de sus herederos, los que han profundizado y trabajado más libremente, sin tener que convencer a nadie, ni siquiera a sí mismos, de que lo que hacían era, también, arte. El problema de esta selección no es lo que algunos a vuela pluma puedan echar en falta, ese nombre que muchos conocen y no van a encontrar. El problema es que nadie va a echar de menos a esos cientos de nombres que desconocemos todos y que, seguramente, están haciendo un trabajo excelente pero al que es imposible llegar por falta de información y por la escasa o nula movilidad de sus trabajos en el sector artístico. Son lugares que todavía no se han descubierto, islas aisladas, rutas inexistentes al tráfico actual. Esperamos que pronto otros cartógrafos puedan nombrarlos y ponerlos en el mapa global.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.