La historia intelectual ha sido desdeñada por las disciplinas decimonónicas bajo el supuesto que pone a "hervir la olla sin cocer bien ninguno de los ingredientes". En esta obra, el autor examina diversas inflexiones en la tradición del pensamiento crítico para esbozar los contornos de una Teoría cr...
La historia intelectual ha sido desdeñada por las disciplinas decimonónicas bajo el supuesto que pone a "hervir la olla sin cocer bien ninguno de los ingredientes". En esta obra, el autor examina diversas inflexiones en la tradición del pensamiento crítico para esbozar los contornos de una Teoría crítica anticolonial. Dentro de las temáticas abordadas se observa tanto el giro decolonial y el descubrimiento del sujeto indígena en la obra de José Carlos Mariátegui como el vínculo entre teología y marxismo en el pensamiento del filósofo alemán Walter Benjamin. Además de realizar un contrapunteo entre el proyecto de la Escuela de Frankfurt (M. Horkheimer y T. Adorno) y la Filosofía de la liberación, se examina la lectura de El Capital (K. Marx) realizada por algunos teólogos de la liberación latinoamericana. La obra de Martínez Andrade tiene un doble propósito, por un lado, insiste en la importancia del marxismo humanista en el desarrollo del pensamiento crítico y, por el otro, señala algunos rasgos sociopolíticos de la cultura contemporánea (papel de la moda, catástrofe ambiental, presencia de utopías concretas, necropolítica, reconfiguración de la colonialidad del poder, entre otros) que nos permiten entender la dinámica de la modernidad/colonialidad. Luis Martínez Andrade
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.