• TRANS-FORMACIONES. POLISEXUALIDADES EN EL MALESTAR ACTUAL

    GOLDSTEIN, MIRTA LUGAR EDITORIAL (ARGENTINA) Ref. 9789508927941 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Trans-formaciones. Polisexualidades en el malestar sexual actual, de Mirta Goldstein, no es apenas una constatación más de este contexto y del malestar reinante, al contrario, se trata de un esfuerzo consistente, clínico-teórico, de atravesar fronteras consolidadas en un movimiento de búsqueda de nu...
    Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    23,99 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 08/05/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GOLDSTEIN, MIRTA
    • Número de páginas : 0
    • Colección : PEDAGOGIA
    Trans-formaciones. Polisexualidades en el malestar sexual actual, de Mirta Goldstein, no es apenas una constatación más de este contexto y del malestar reinante, al contrario, se trata de un esfuerzo consistente, clínico-teórico, de atravesar fronteras consolidadas en un movimiento de búsqueda de nuevas conjeturas e hipótesis heurísticas que puedan contribuir con el conturbado escenario de nuestra cultura contemporánea. Reconoce que, por momentos, los psicoanalistas podemos pagar un alto precio a las ideologías de género, a una lógica afirmativa de identidades (nostalgia de una experiencia de satisfacción para siempre perdida) o por otras vías a un cierre defensivo como si las cuestiones que contemplan los debates sobre género y la multiplicidad de indagaciones y militancia LGBTQ+ no implicarían, al menos, repensar algunas categorías clásicamente establecidas.
    Dice Goldstein en su introducción: “Denomino polisexualidades a la variedad de sexuaciones y sexos (géneros) que se presentan o se identifican como tales”. Sustenta la tesis de que aquello que Freud llama el polimorfismo sexual infantil, “viene a expresar y a exponer la dispersión primaria de los objetos y goces”. Tesis que se apoya en las nociones de pluricausalidad o policausalidad que “obvia el determinismo en sentido absoluto y facilita ubicar la causa psíquica ya no en un origen o en un mito que lo suplante, sino en la experiencia singular de cada sujeto, experiencia desplaciente y satisfaciente”.
    Si la sexualidad de cada uno, como nos dice Mirta, es un “re-corte” finito en la continuidad infinita de posibilidades combinatorias, recorte al cual denomina como “singularidades”, nítidamente se desprende de esto su lectura crítica a las objetalizaciones promovidas en la polis. Objetalización entendida como atribución ideologizada de los discursos, incluso de las ideologías implícitas del analista (que pueden infiltrarse en su escucha). De este modo, dando oídos a la frase de Lacan: “que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época”, nuestra autora formula un interrogante que mueve su búsqueda: ¿qué circula en la polis?, avanzando en el complexo territorio de la objetalización del sujeto y el cuerpo del otro, lo que será materia de uno de sus desafiadores capítulos de este libro.
    El entrelazamiento entre ordenamiento de las sexualidades y polis remite a la trayectoria de Mirta Goldstein como analista y pensadora, participante activa en diferentes instituciones psicoanalíticas nacionales e internacionales, docente autora de varios libros y artículos y generosa promotora de debates entre colegas sobre nuestro hacer psicoanalítico. Hay una ética en juego cuando ocupamos y promovemos en acto lo que discursivamente sostenemos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.