• GENERACION EN CUESTION, LA

    LA «GENERACIÓN LITERARIA DEL 36» COMO DILEMA

    RIVERO MACHINA, ANTONIO SINDERESIS Ref. 9788419199652 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Por su carácter discutido, su naturaleza poliédrica y el lugar queocupa dentro del desarrollo de la literatura española del siglo XX,pocas construcciones críticas resultan hoy tan intrigantes como lallamada «Generación del 36». Este libro quiere ofrecer un recorrido lo más minucioso posible a través...
    Dimensiones: 170 x 240 x 14 cm Peso: 481 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19199-65-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 08/05/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RIVERO MACHINA, ANTONIO
    • Número de páginas : 295
    • Colección : COLECCION BIBLIOTECA DE HUMANIDADES
    • NumeroColeccion : 46
    Por su carácter discutido, su naturaleza poliédrica y el lugar queocupa dentro del desarrollo de la literatura española del siglo XX,pocas construcciones críticas resultan hoy tan intrigantes como lallamada «Generación del 36». Este libro quiere ofrecer un recorrido lo más minucioso posible a través de las polémicas suscitadas en torno a una generación tan cuestionada que su cuestionamiento nos ayuda acomprender, mejor que ninguna otra, el desarrollo, auge y caída delmétodo generacional como patrón de ordenamiento en nuestras letrascontemporáneas. Porque, si fue el Noventayocho el marbete que ayudó aforjar la noción generacional como el medio desde el que los propiosescritores quisieron entender su labor a comienzos del siglo XX, elTreintayséis explica el inicio de la disolución de dicho modelo en susegunda mitad. Estas páginas proponen un repaso clarificador apropósito de la implantación teórica del método generacional y suaplicación a sucesivas «generaciones literarias». Una comparativaentre todas estas, así como el rastreo de los orígenes y laformulación definitiva de una «Generación del 36» ?con propuestas tandiversas como a veces contradictorias?, nos ayudarán a comprendermejor el lugar que ocupa tan controvertida etiqueta. Desde lareflexión metacrítica y el cotejo de las fuentes primarias, losdebates originales y los dilemas suscitados a lo largo de variasdécadas de creación, nos encontramos ante un panorama en el que lalabor compartida entre autores de muy distinta edad pone en cuestiónun modelo, el generacional, que sin embargo algunos de nuestrosescritores asumieron como propio. En este sentido, el año de 1936, con toda su tremenda carga histórica pero también literaria ?loscentenarios de Garcilaso y Bécquer como grandes manes de la«rehumanización»?, representa quizás la más compleja encrucijada detoda nuestra literatura contemporánea.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.