• PELIGRO Y EL SUEÑO, EL

    LA ESCUELA POÉTICA DE ALBACETE (2000-2016)

    GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS CELYA Ref. 9788416299317 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El Peligro y el Sueño recoge la eclosión de la poesía en Albacete a principios del siglo XXI. Desde la periferia, desde la independencia, estos 28 poetas se han pronunciado en libros que son ondas expansivas de una inquietud común. En la poesía de esta escuela intergeneracional se atiende con fervor...
    Dimensiones: 215 x 145 x 31 cm Peso: 430 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16299-31-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS
    • Número de páginas : 402
    • Colección : GENERACIÓN DEL VÉRTICE
    • NumeroColeccion : 158
    El Peligro y el Sueño recoge la eclosión de la poesía en Albacete a principios del siglo XXI. Desde la periferia, desde la independencia, estos 28 poetas se han pronunciado en libros que son ondas expansivas de una inquietud común. En la poesía de esta escuela intergeneracional se atiende con fervor a la realidad inmediata y se destila una incisiva reflexión sobre la naturaleza del lenguaje.

    :::::: La selección de Andrés García Cerdán -con frontispicio de Antonio Gamoneda y epílogo en las voces de Antonio Lucas, Carmelo Guillén, Luis Bagué Quílez, Pablo García Casado, Carlos Alcorta, Dionisia García, Javier Lorenzo y Javier Sánchez Menéndez- captura en estas páginas un momento especial en la historia de la poesía española reciente: Arturo Tendero, Rubén Martín Díaz, Javier Lorenzo Candel, Constantino Molina Monteagudo, Andrés García Cerdán, Antonio Rodríguez Jiménez, Mercedes Díaz Villarías, Ángel Javier Aguilar Bañón, María R. Moreno Molina, León Molina Pantiga, Luis Martínez-Falero, Ana Martínez Castillo, Juan Carlos Gea, Vicente Cervera Salinas, David Sarrión Galdón, Julián Cañizares Mata, Matías Miguel Clemente, Miguel Úbeda, Lucía Plaza Díaz, Valentín Carcelén, Ángel Antonio Herrera, Frutos Soriano, Francisca Gata Amate, Pedro Gascón, Juan García Rodenas, Jaufré Rudel, Gracia Aguilar y Javier Temprado Blanquer. Lo explica Andrés García Cerdán, poeta y antólogo: "El llano es tierra dura, infinita también, con una belleza sobria, metafísica, que supieron apreciar los escritores del 98. La vastedad, la inclemencia, la rotundidad del cielo, lo irrepetible del río que sucede de pronto, han hecho de este un paisaje y un país interior que limita con el mito. La palabra será una palabra arrancada al lecho rocoso del llano, a la estepa incendiada del crepúsculo, a la rabiosa decencia de la labor. Las gentes que habitan este espacio del mundo sobreviven aquí casi por decantación. Como el oro. Como la sal rosa de la montaña tibetana. Como mi padre. De forma universal, el hombre, la luz y la palabra se concilian en nuestra tierra, haciendo de la pureza y lo esencial un terreno fértil para los misticismos, para la denuncia de lo injusto y para la necesidad de decir o de callar ante lo indecible." Del capítulo titulado ELOGIO DE LA PERIFERIA, unos extractos: “Os soñé y os envidié. Yo también quería levantar una música concebida desde duros registros, desde turgentes registros; aceptaba morir, pero únicamente aceptaba morir bailando. A vuestro son. Vosotros, a lo vuestro. Vosotros, gozando, subiendo la ardua, trepante escalera, jubilosamente trepando, tremolad insignes las incesantes banderas, las imperativas banderas: .” –Antonio Gamoneda, poeta, Premio Cervantes 2006– “La ciudad ha empezado a hablar desde la poesía y eso, sin duda, la convierte en especial. En apenas veinte años, Albacete ha ido asumiendo la creación de diferentes generaciones que, en su progreso, han definido un espacio para la poesía, una acción poética necesaria, un panorama de creación poco conocido y menos apreciado. En solo unos años, la poesía albaceteña se ha confirmado como importante entre la poesía importante de nuestro país. Albacete está ofreciendo un espacio fundamental que, aunque a algunos les pese, hay que tener en cuenta.” –Javier Lorenzo, poeta y crítico– "¿Salvarse? Pienso que se escribe desde la vida, sin aspiraciones vanas, si no es el deseo de llegar a los lectores, y que éstos sientan emoción y aprecien belleza y verdad en lo escrito." –Dionisia García, poeta– “Lo que estas páginas acogen no es exactamente una reunión de poetas, sino un despliegue de poéticas en marcha que se apuntalan y se niegan. Ahí está el don de su intensidad. La revelación de su fortuna. Esta gente está inventando su paisaje. (…) La literatura es equilibrio y fuga. Descompensación y origen. Lo saben. Su país es la poesía.” –Antonio Lucas, poeta y redactor de cultura de El Mundo– “Por méritos propios, Albacete es hoy día en España la provincia que concentra el numerador diversísimo más distinguido de voces poéticas jóvenes de proyección nacional.” –Carmelo Guillén, director de la colección Adonáis– “En esta selección predominan la pluralidad de estéticas y la apertura generacional. (…) El peligro y el sueño demuestra que en ciertas reservas protegidas aún corren buenos tiempos para la lírica.” –Luis Bagué Quílez, poeta y crítico en Babelia–

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.